Martes, 01 de julio de 2025
y alaba a Rubalcaba, "serio y ejemplar"
Rajoy advierte a CiU de que no es momento de "política pequeña"
Ha añadido que España es una "democracia avanzada" y con "instituciones fuertes" que van a estar "a la altura de las circunstancias" en este proceso.
Rajoy ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa en Portugal junto al presidente de este país, Pedro Passos Coelho, tras la 27ª Cumbre entre ambos países celebrada en Vidago (Portugal). El presidente ha sido preguntado por la postura de CiU ante la tramitación de la ley de abdicación, a la que se suman las quejas del portavoz en el Congreso de esta coalición, Josep Antoni Duran Lleida, por que PP y PSOE, a su juicio, han organizado el proceso mano a mano.
El presidente, que ha subrayado que éste es "un momento muy importante en la vida de la Nación española", ha respondido que su Gobierno ha actuado con "lealtad" y "transparencia" hacia el resto de grupos parlamentarios a los que ha ido informando, ha dicho.
"Nadie ha sido ignorado ni preterido y todo el mundo puede tomar las decisiones que estime oportuno y conveniente en base a su historia, su libertad, su trayectoria, sus propios intereses. Lo único que me gustaría es que en una cosa como esta no hiciésemos política pequeña", ha respondido el presidente.
A continuación, ha querido subrayar que este proceso de sucesión se lleva adelante en un país que constituye "por fortuna" una "democracia avanzada" y que tiene "instituciones fuertes que van a estar a la altura de las circunstancias". "Y con un cuerpo legislativo que tengan la certeza de que se va a cumplir, al menos mientras yo sea presidente del Gobierno, y tengo la certeza de que cuando deje el cargo también se cumplirá", ha añadido.
ALABANZAS A RUBALCABA Y AL PSOE
En paralelo a la posición de CiU, se le ha preguntado al presidente si cree que el debate en el seno del PSOE entre monarquía y república puede avivar esta discusión en la sociedad española.
Mariano Rajoy ha aprovechado la cuestión para alabar el comportamiento "serio, ejemplar y con sentido de Estado" de la dirección del PSOE y, especialmente, de su secretario general, "don Alfredo Pérez Rubalcaba". "Y no tengo la más mínima duda de la posición del PSOE en las próximas fechas", ha añadido.
EL FUTURO DEL REY
Por otro lado, el presidente ha sido preguntado por la regulación que prepara el Gobierno para el Rey una vez que deje la Jefatura del Estado y pierda la inviolabilidad de la que ahora disfruta.
Rajoy no ha querido ser preciso. Ha explicado que el proceso de sucesión acaba de comenzar hace 48 horas, tras el anuncio el lunes del deseo de Don Juan Carlos de abdicar. El Congreso y el Senado tienen que aprobar la ley orgánica que hace efectiva esta renuncia y estos pasos llevarán "unos días".
"Y el Gobierno aprobará con el contenido y en la fecha que se les explicará en su momento el estatuto o la norma que regule la figura del Rey que ha abdicado", se ha limitado a añadir.
Fuentes gubernamentales explicaron este martes que el Gobierno no tiene claro cómo regular el aforamiento del monarca, para lo que existen varias vías sin que el Ejecutivo se haya decidido por una. El Gobierno podría promover una ley al respecto, podría hacerlo el Congreso de los Diputados a través de una proposición de ley, o podría introducirse el aforamiento en una ley que esté en trámite, como la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).
LA "RECURRENTE" REFORMA CONSTITUCIONAL
En la rueda de prensa que ha compartido con Passos Coelho, Rajoy ha vuelto a explicar a quienes piden un referéndum sobre la forma política del Estado que pueden intentar una reforma constitucional por los cauces previstos, pero sabiendo bien "cuál es su objetivo, porque decir una cosa que no significa nada tiene poco sentido".
"En este momento España tiene prioridades de primer orden", ha insistido el presidente. "Creo que la gran reforma constitucional hoy en día en la inmensa mayoría de los países de la Unión se está haciendo en Europa", ha añadido, para repasar algunos de los grandes retos a los que a su juicio se enfrenta el país: la creación de empleo, el crecimiento económico, la mejora del Estado del bienestar, crear "bases sólidas" para evitar una crisis como la actual.
Comentarios
Por Carles 2014-06-05 08:11:14
Mano dura presidente! Soy catalán y Cataluña es un régimen totalitario para los no separatistas. Esta gente no respeta nada ni a nadie, solo mira por sus intereses. Es una vergüenza como esta Cataluña gobernada por estos iluminados, los cuales ya saben que no van a conseguir nada! Se vote o no, todo quedara anulado y nadie del exterior aprobara nada!
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna