Martes, 01 de julio de 2025

con una inversión de 6.300 millones

Rajoy anuncia medidas para relanzar la economía

   El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará un plan de relanzamiento de la economía española para invertir 6.300 millones de euros en infraestructuras, reindustrialización y eficiencia energética, entre otros capítulos.

   "El Plan pretende movilizar una inversión total de 6.300 millones, de los cuales unos 2.670 millones provendrían de la iniciativa privada y 3.360 millones del sector público sin aumento del gasto", ha anunciado este sábado al clausurar la XXX Reunión del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona).

   Será el Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia, que desarrolla una parte del Programa Nacional de Reformas 2014 presentado en Bruselas, y el Plan pretende "seguir avanzando en la mejora de la competitividad presente y futura de la economía española", con medidas que entrarán en vigor el segundo semestre.

   Entre otras inversiones, habrá 750 millones para ayudas para la reindustrialización y la competitividad industrial; otros 325 serán de la línea del ICO 'Innovación Fondo Tecnológico', y más de 600 millones anuales serán instrumentos del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial de capital y garantías para el impulso de la I+D empresarial.

   Además, España contribuirá con 800 millones a la iniciativa Pyme de la UE, para aumentar el volumen de créditos a pymes, con recursos conjuntos de los Fondos europeos y del BEI; y se creará el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con hasta 350 millones anuales --cofinanciados por fondos europeos--.

INFRAESTRUCTURAS

  Al margen de estos instrumentos financieros, se potenciará la colaboración pú

El Plan quiere mejorar asimismo la eficiencia del transporte por carretera, impulsar el de ferrocarril "en un entorno liberalizado", mejorar la competitividad de los puertos y favorecer el desarrollo de infraestructuras para recargar vehículos eléctricos.

   Para los emprendedores, se incluirá un plan de Racionalización de la Normativa Medioambiental y Urbanística, con el fin de eliminar duplicidades y requisitos innecesarios; y otro plan combatirá el incumplimiento de plazos administrativos en la concesión de licencias urbanísticas y medioambientales.

   Además, se flexibilizarán los convenios de acreedores con la reforma de la Ley Concursal, y se reformará el sistema de garantías mobiliarias para ampliar los bienes inscribibles y simplificar la regulación.

EMPLEO

   Otro anuncio de Rajoy ha sido que el Consejo de Ministros revisará antes de verano un nuevo paquete de medidas de empleo: incluirá la reforma del sistema de formación para el empleo, el Plan de Implantación de la Garantía juvenil y la Estrategia española de activación 2014-16.

   Esta Estrategia 2014-16, en coordinación con las autonomías, incluirá modernizar los Servicios Públicos de Empleo, la plena implementación del Acuerdo marco para la colaboración de empresas de colocación privadas en la intermediación laboral, y un Portal único de empleo y de autoempleo.

blico-privada en varios ámbitos, como la mejora de la accesibilidad de puertos y la "urgente" inversión necesaria en depuradoras de aguas.

   También se estimulará la compra de medios de transporte limpios y eficientes, con el Pima Aire 4 para vehículos comerciales, ayudas para comprar vehículos eléctricos y un plan para renovar vehículos pesados, para obtener resultados como los de los planes Pive --que se renovará, ha destacado--.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo