Domingo, 20 de julio de 2025
Dice que estará a la "orden" de quien le suceda y que no dejará el carné del PP porque no se imagina la vida fuera del partido
Rajoy anuncia un congreso extraordinario para elegir a su sucesor: "Es lo mejor para para mi, el PP y España"
Ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, Rajoy ha recalcado que durante 37 años ha servido al Partido Popular "en toda clase de cargos" y ha señalado, cuatro días después de perder el poder al prosperar la moción de censura presentada por el PSOE, que ha llegado el momento de poner "punto final a esta etapa".
"El PP ha de seguir avanzando y construyendo su historia de servicio a los españoles bajo el liderazgo de otra persona", ha afirmado, para añadir que las "dos razones" por las que lo hace es porque "es lo mejor" para él y para el partido. Por eso, ha propuesto la "pronta" celebración de una Junta Directiva Nacional para convocar un congreso extraordinario que abra una nueva etapa" en el PP con una "nueva dirección" y "más ilusión que nunca".
"Cumpliré mi mandato del presidente del PP hasta el día que elijáis a la persona que me vaya a sustituir. Y dada la situación en la que me encuentro lo haré con prudencia y con el grado de intervención que es debido", ha asegurado, para señalar que no planteará "ningún cambio" en este momento en el partido ni en el grupo parlamentario porque le corresponde a su sucesor al frente del PP "si quiere".
Rajoy no ha ocultado su emoción cuando anunciaba su marcha. "Llevo mucho tiempo en política y se apreciar en todo lo que vale vuestro respeto. Soy consciente de la enorme lealtad que he tenido por parte de todos vosotros hasta el último día, ha sido increíble", ha exclamado, cosechando un largo aplauso de todo el Comité Ejecutivo, puesto en pie.
Así, ha destacado que ha tenido el "privilegio" de ser presidente del Partido Popular durante 14 años, que ha calificado como "los mejores" de su vida política. "Me llevo el orgullo de haber presidido el partido más importante por su tamaño, sus afiliados, sus electores, el número de sus cargos representativos y, sobre todo, por los beneficios aportados a España", ha aseverado.
En este sentido, ha agradecido el apoyo que ha recibido estos años "en toda clase de circunstancias", tanto cuando festejaban los "éxitos" como en situaciones "adversas" que servían para "estrechaban su unidad para consolidar" la fuerza del partido.
En especial ha dado las gracias a sus ministros, que "han sido magníficos" y "a la única vicepresidenta" que ha tenido, así como a todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional encabezada por la secretaria general del Partido Popular. "Gracias por todos estos años, pesa más la alegría de haberlos compartido que el inevitable sinsabor de abandonar la tarea en mitad de la cosecha", ha asegurado.
Finalmente, Rajoy ha indicado que seguirá en el partido porque no se imagina la vida fuera de la formación. "Esto es mi vida y quiero que siga siéndolo. No voy a dejar el carné que me ha acompañado siempre y allí donde me encuentre seguiré con vosotros en la senda que el partido transite y desde el primer momento a la orden de elijáis. Y a la orden es la orden y con la lealtad que mi conciencia y mis 40 años aquí me exigen", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna