Domingo, 20 de julio de 2025
Afea a Rivera que hable de extender el 155 con una "frivolidad impropia" y pide no "aprovechar políticamente" este tema
Rajoy dice que nadie quiere otro 155 en Cataluña pero si hay que aplicarlo de nuevo será distinto y sin elecciones
Así lo ha manifestado Rajoy ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP que reúne a la plana mayor del partido en su intervención a puerta cerrada tras verse en el Palacio de la Moncloa con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, con el que ha acordado actuar ante cualquier ilegalidad que promueva el nuevo presidente catalán, Quim Torra.
En concreto, Rajoy y Sánchez se han comprometido a "reforzar" su acuerdo político para defender el orden constitucional y ofrecer una respuesta "pactada y proporcional" contra cualquier "intento" de poner en marcha estructuras políticas distintas a las recogidas en la Constitución y el Estatut. Además, han acordado que esta vigilancia en el cumplimiento de la legalidad se haga extensiva al presupuesto de la Generalitat para garantizar que no se dedican fondos públicos al proyecto secesionista.
El presidente del Gobierno espera que el jueves, día en que se reunirá en el Palacio de la Moncloa con el líder de Cs, Albert Rivera, ese acuerdo sobre Cataluña pase a ser de "tres partidos". Por lo pronto, el presidente del partido naranja ya ha anticipado que acudirá a ese encuentro con "soluciones y acuerdos" para Cataluña y para ver cómo se extiende el 155 porque no se puede "salir corriendo" de esta comunidad autónoma.
Rajoy ha recordado que el artículo 155 decae cuando el nuevo Gobierno de Cataluña tome posesión y ha criticado --en alusión velada a Rivera pero sin citarle en ningún momento-- que se esté hablando de extender ese precepto constitucional, algo que, según ha dicho, es "una frivolidad impropia de dirigentes más o menos asentados", según las fuentes consultadas.
En su discurso, ha defendido la aplicación que se ha realizado del 155 y que ha impedido que sean investidos presidentes de la Generalitat Carles Puigdemont, fugado de la Justicia y en Alemania, Jordi Turull y Jordi Sánchez, en prisión. De hecho, ha mencionado ante los suyos aquel mensaje que Puigdemont envió al exconsejero Toni Comín --fugado en Bélgica-- en el que decía "Moncloa triunfa, esto se ha terminado, los nuestros nos han sacrificado".
El presidente del Gobierno ha afirmado que ante el desafío independentista abierto en Cataluña hay que defender la unidad de España, la soberanía y la igualdad de los españoles. Y ha recalcado que no se trata de "aprovechar políticamente" este asunto. Además, ha insistido en que en Cataluña no se han tomado decisiones de forma "unilateral" sino que todas las actuaciones han sido consensuadas con el PSOE y Ciudadanos.
De hecho, el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha confiado en que este jueves Ciudadanos esté a la "altura" y no se centre en "buscar votos" con este tema. Además, ha indicado que si critica al Gobierno se critica "a sí mismo". "Si dice que el Gobierno ha hecho poco, él también. La autocrítica no forma parte del manual del señor Rivera en este tema", ha apostillado.
Por eso, Maillo ha señalado que espera que el jueves Rivera pase de esas "palabras gruesas" a un acuerdo sobre Cataluña, dejando "a un lado las críticas y pensando más en el interés general del conjunto de los españoles". "El 155 lo aplicó el Gobierno de Rajoy y del PP después de convencer y esperar al PSOE y Ciudadanos", ha recordado.
En su intervención a puerta cerrada, el presidente del Gobierno ha señalado que aplicar un nuevo 155 en Cataluña no es lo que le gustaría "a nadie" pero si hay que hacerlo, ha señalado que habrá que ver y consensuar cómo lo hace, y cómo se explica en Europa. A su juicio, conviene que los partidos que tienen "sentido común vayan juntos".
Es más, ha dicho que no es una decisión que se pueda tomar "en un cuarto de hora" ni sería la consecuencia de un "titular brillante ni de una crónica", según han señalado las mismas fuentes consultadas. En cualquier caso, si hay un nuevo 155 no se contempla que incluya unas nuevas elecciones en Cataluña.
En este mismo sentido, Maillo ha dicho que "no parecería muy lógico volver a convocar elecciones cuando las ha habido hace cuatro días". "No parece que tenga mucho sentido", ha señalado, para dejar claro además que no cabe un 155 "preventivo" como el que estaría planteando Ciudadanos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna