Domingo, 20 de julio de 2025
Pedro Sánchez exige a Rajoy acabar con la "campaña del miedo" de sus ministros y no le saca la corrupción
Rajoy pide a Sánchez dejar claro la defensa de la unidad de España y la soberanía nacional que recoge la Constitución
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha defendido este viernes ante el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que hay que dejar claro cuestiones como la unidad de España y la soberanía nacional que se recogen en la Constitución y que son el "fundamento" de la propia convivencia. A su juicio, es "muy importante" ser "muy contundentes" a la hora de defender esos artículos de la Carta Magna. "Esto es algo lo suficientemente serio para que no frivolicemos", ha enfatizado.
Así lo ha expuesto en rueda de prensa tras la breve reunión de apenas media hora que ambos han celebrado en el Congreso de los Diputados, en la que el secretario general del PSOE no se ha quejado de que el Gobierno en funciones no le haya consultado sus últimas decisiones frente a los pasos que va dando Junts pel Sí y la CUP para avanzar hacia la independencia. Según ha dicho, eso no ha "aparecido en la conversación".
"De lo que sí he hablado es que es muy importante que dejemos claras algunas cuestiones, lo que está en los artículos 1 y 2 de la Constitución española, porque ahí están las normas que rigen nuestra convivencia y el fundamento de nuestra propia convivencia", ha manifestado Rajoy, que ha resaltado que la Carta Magna ha generado la etapa de "mayor progreso" en la historia de España.
Rajoy ha expresado su preocupación por el "anuncio" que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, hizo a los cónsules asegurando que Cataluña camina hacia la independencia y que la secesión será dentro de unos meses.
"Es algo muy preocupante, aparte que me parece algo absolutamente lamentable y absolutamente contrario a lo que es la Constitución y los principios básicos de nuestra convivencia", ha resaltado, para añadir que eso lo puede decir "a lo mejor un radical" en un mitin pero "nunca debería decirlo" el presidente de la Generalitat.
Según Rajoy, es "muy importante" que en el futuro todos aquellos que tienen las "ideas claras" --a su juicio hay "muchos diputados que las tienen en el Congreso"-- sean "muy contundentes" a la hora de defender la unidad de España, la soberanía nacional y la igualdad de todos los españoles. "Esto es algo lo suficientemente serio para que no frivolicemos", ha dicho.
El secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, ha exigido este viernes al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, acabar con la "campaña del miedo" iniciada por sus ministros ante un eventual Ejecutivo del PSOE y Podemos durante la reunión que han mantenido en el Congreso, en la que no han hablado de los casos de corrupción que afectan al PP ni de Cataluña.
En la rueda de prensa posterior a su encuentro, Sánchez ha informado de que ha trasladado a Rajoy la necesidad de que algunos de sus ministros pongan fin a la "campaña del miedo", en referencia a las declaraciones realizadas por los titulares en funciones de Interior y de Exteriores, Jorge Fernández Díaz y José Manuel García-Margallo, respectivamente, advirtiendo de las consecuencias de ese gobierno de coalición.
En concreto, Fernández Díaz avisó de que ETA está deseando como "agua de mayo" esa alianza de los socialistas y la formación morada mientras que Margallo hizo hincapié en los riesgos de que España pudiera salir de la coalición internacional contra el yihadismo.
"Es importante que no se traslade que la salida del PP del Gobierno va a traer el origen de muchos problemas cuando la realidad es que muchos de esos problemas se resolverán con la salida del PP del Gobierno", ha dicho.
Durante su reunión, que ha superado escasamente la media hora, Sánchez ha confirmado que ha hablado con Rajoy del Consejo Europeo de los próximos 18 y 19 de febrero, de la situación presupuestaria y de una eventual reforma de la Constitución.
Por tanto, el líder socialista no ha aprovechado la cita para echar en cara a Rajoy los casos de corrupción que afectan al PP porque, según ha alegado después en su comparecencia ante la prensa, ésa es una cuestión que tendrán que ese partido tendrá que "resolver" y en la que no ha querido "ahondar".
Ahora bien, el líder socialista ha subrayado la importancia de que el país tenga "un PP fuerte y renovado" para apuntar que la regeneración democrática pasa "por la renovación del PP y su liderazgo". "Y no hay mejor manera que el PP pase a la oposición", ha remachado.
A la pregunta de si considera que Rajoy está "inhabilitado" para seguir optando a presidir el Gobierno e, incluso, liderando su partido, Sánchez ha evitado responder directamente y se ha limitado a apuntar que imagina que el presidente en funciones "estará preocpuado por la situación de corrupción" que afecta a su partido.
En el encuentro ambos líderes tampoco han conversado específicamente sobre el proceso soberanista iniciado en Cataluña pero sí le ha pedido al presidente que en los asuntos de Estado, entre los que ha citado la defensa de la integridad territorial, "sería bueno" que los principales partidos se "entendieran".
"Aún teniendo muy claro que los culpables de esta situación tienen mucho que ver con el soberanismo que existe en Cataluña, también consideramos que hay un responsable, y es la inacción del Gobierno y de Rajoy", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna