Martes, 01 de julio de 2025
La ANC desplega una 'estelada' humana en Londres
Rajoy y Mas se abren a dialogar sin concretar quién dará el paso
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas, se han mostrado abiertos a dialogar en dos actos celebrados por separado durante la XXX Reunión Anual del Círculo de Economía.
Ambos dirigentes han dejando clara su posición y sin llegar a concretar quién dará el primer paso ante este eventual acercamiento.
En su intervención este sábado en Sitges (Barcelona), el presidente español ha lamentado que tuvo que enterarse por "el periódico" de que Mas había convocado una consulta con fecha cerrada y con dos preguntas, y ha criticado que nunca le ha llamado desde que tomó esta decisión.
Así, ha asegurado que él siempre está dispuesto a hablar, pero ha advertido al presidente catalán de que siempre sobre proyectos que estén dentro de la ley; además, ve "impensable" que la consulta se celebre el 9 de noviembre tal y como está programada.
Los dos presidentes coinciden en apostar por un diálogo que lleva meses sin producirse, pero discrepan completamente sobre la consulta, ya que Mas apuesta por que el Estado la ampare o la tolere a través de la ley de consultas catalana, y Rajoy lo rechaza.
En la inauguración de las jornadas el pasado jueves, Mas deseó una vez más el consenso y emplazó al Gobierno a "jugar sus cartas" ante la propuesta de consulta en vez de recurrirla para evitarla.
Mas planteó las dos opciones que tendrá Mariano Rajoy cuando el Parlament apruebe la nueva ley de consultas: "O dejarnos hacer y no meterse, esperar el resultado y jugar sus cartas como hace el Gobierno británico", o bien recurrirla.
"Si ustedes no son capaces de acordar esto con nosotros, permitan hacerlo", destacó Mas sobre el objetivo de la consulta, después de que el presidente del Círculo de Economía, Antón Costas, le instara a retomar el diálogo con el Gobierno central.
En la jornada del viernes tomó la palabra el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que aseguró que la solución al problema político en Catalunya pasa por una diálogo al menos "a tres" a bandas entre Generalitat, PP y PSOE, por lo que pidió a Mas que se involucre en la negociación y no espere una oferta de Estado.
Rubalcaba criticó que el Gobierno central se ha mostrado equivocadamente pasivo ante el deterioro de las relaciones entre Catalunya y el resto de España pensando que es una cuestión que se revolvería con el "tiempo", y ha recordado que el PSOE sí ha reaccionado presentando una propuesta de reforma de la Constitución.
Sobre introducir cambios en las Ley Fundamental, Rajoy ha dicho que "nunca" ha cerrado la puerta a ello, pero ha dicho que nadie le ha sabido precisar qué cambios necesita la Constitución para un Estado que, a su juicio, es el más descentralizado del mundo.
En la sesión inaugural del jueves, el presidente del Círculo, Anton Costas, pidió a Mas "una segunda oportunidad" para el diálogo con el Gobierno sobre el proceso soberanista catalán para responder al malestar ciudadano real que existe tanto en Catalunya como en el conjunto de España.
Este sábado, Costas ha aprovechado que Rajoy clausuraba el encuentro empresarial para pedirle que, de la misma manera que se atrevió a rechazar a las fuerzas que pedían el rescate económico de España, se atreva ahora también a rechazar las fuerzas que tiran al "inmovilismo".
"De la misma forma que dice que lo mejor está por llegar, lo mejor en la convivencia también está por llegar, y creo que es cuestión de pequeños gestos que abrirían un camino de esperanza y segunda oportunidad", ha asegurado Costas, que ha presentado al Círculo en todo momento como puente de diálogo.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna