Miercoles, 09 de julio de 2025
los democratas tienen que batallar mucho en venezuela
Ramos Allup dice a Maduro que el Parlamento es un "poder autónomo" que va a "legislar" y a "controlar"
En respuesta al primer discurso de Maduro ante los nuevos diputados, Ramos Allup ha denunciado los "tropiezos" que ha sufrido la coalición opositora de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desde las elecciones parlamentarias. "Esta sesión costó mucho lograrla", ha señalado.
En este contexto, el líder opositor ha dicho que las 43 muertes que tuvieron lugar en los sucesos de principios de 2014 se debieron a la "represión militar de las manifestaciones" y ha reiterado la voluntad de la MUD de proponer una Ley de Amnistía --que el presidente Maduro se niega a aprobar--.
"¿Quién reprimió las manifestaciones? (...) Las manifestaciones pueden generar excesos en los manifestantes o en la represión. Debe hacerse un balance de los 43 muertos. Aquí no podemos seguir mientras existan presos políticos", ha agregado el presidente de la AN, en unas declaraciones que publica el diario 'El Universal'.
Ramos Allup también ha aprovechado la ocasión para decirle a Nicolás Maduro que el modelo económico actual ha requerido rectificaciones que no se han tomado. En este sentido, pese a reconocer que Maduro "heredó las consecuencias de una situación muy difícil", ha advertido de que "si se persevera en el error, los errores sucesivos pueden llegar a ser más grandes".
Por ello, ha afirmado que estarían dispuestos a hablar con el Gobierno "si hubiera una rectificación y un llamado a diálogo sincero". "¿Quién va a querer que sigan las colas y la escasez?", ha agregado Ramos Allup, poco después de que Maduro propusiese trabajar juntos para solucionar los problemas económicos que atraviesa el país.
"Bienvenido el diálogo, pero tiene que ser permanente. Aquí el diálogo es noticia porque es excepcional. Si las conversaciones entre la oposición y el Gobierno fueran frecuentes, no sería noticia", ha indicado el diputado opositor, que ha alertado de un "agravamiento" de la crisis.
En este punto, Ramos Allup ha explicado que son graves las consecuencias para "un país que tiene que importar un 70 por ciento de todo lo que produce", ya que "cuando bajan los precios del petróleo, colapsa la economía". "Vamos a tratar de resolver todos este tremendo problema en el que está metido el país", ha reiterado.
El presidente de la Asamblea también ha respondido a las críticas de Nicolás Maduro por la retirada de imágenes de Simón Bolívar y del fallecido presidente Hugo Chávez. "Yo ordené retirar de aquí esfinges que no son las del Libertador", ha indicado.
"En el parlamento no puede haber imágenes ni de presidentes vivos ni de presidentes muertos. Eso no puede ser. Este recinto no es para imágenes de jefes o exjefes de Estado", ha sentenciado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna