Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Copa del Rey
Real Madrid y Sevilla quieren aliviar sus penas ligueras
El tropiezo en Pamplona el domingo (0-1) dejó la Liga más que encarrilada para el FC Barcelona, pero el Real Madrid, no puede bajar los brazos ni perder tiempo en lamentos, y menos con un partido en el horizonte cercano de la exigencia y trascendencia del que le medirá al vigente campeón copero.
Los cinco puntos que el Real Madrid se dejó en el camino en sus dos últimas salidas ligueras elevaron a siete la distancia con los azulgrana que acarician el título, pese que reste casi media temporada, por lo que los de José Mourinho afrontan uno de los partidos más decisivos de las competiciones domésticas.
Con la Liga lejana, el objetivo para los de Chamartín son las Copas, y antes de pensar en Europa tienen la necesidad imperiosa de reservar el billete para la final de la del Rey, para lo que les sirve un empate en su fortín del Santiago Bernabéu.
A esa solidez en casa, donde suman por victorias todos sus partidos de la temporada, se aferran los madridistas, ya que el 0-1 logrado en la ida en el Sánchez Pizjuán les concede una ventaja magnífica, aunque parece que el trabajo de José Mourinho deberá ser sobretodo psicológico.
La cuesta de enero está siendo dura para el Real Madrid, que quiere empezar el nuevo mes con su mejor cara y dando una alegría a su público que le ha respaldado durante toda la temporada y que quiere digerir el mal trago con una Copa que no engrosa las vitrinas de la sala de trofeos del Bernabéu desde 1993.
Tras salir casi indemne de la batalla en el partido de ida, los blancos están conjurados para sacar partido del gol de Karim Benzema y citarse (casi con seguridad) con el Barcelona en la final del próximo mes de abril, para lo que José Mourinho recuperará a su equipo de gala.
EL CAMPEÓN BUSCA LA REMONTADA
Por su parte, el Sevilla viaja a Chamartín dispuesto a aprovechar el bajón liguero de su rival y a lograr la remontada, pese al adverso resultado de la ida. Y es que, en esta ocasión, los blanquirrojos jugarán sin la tremenda presión que sufrieron la semana pasada, gracias al famoso spot motivacional elaborado por su propio club, y que les hizo encarar el choque como si de un asunto de vida o muerte se tratara.
El equipo se ha reforzado a toda prisa con dos mediocentros, Gary Medel e Ivan Rakitic, que apuntalarán la zona que, junto con la defensa, más se ha resentido por los errados fichajes realizados en las últimas temporadas. Manzano, que no quiere dar pistas sobre su once inicial, ha citado a toda la plantilla, excepto los lesionados Dragutinovic, Guarente y Koné. Además, Palop será baja por lesión, aunque viaja con el grupo en el que la gran novedad es el meta del filial Julián.
Pero, por encima de ello, lo principal es que el Sevilla sigue siendo un equipo con carácter y capaz de voltear la eliminatoria, máxime cuando tan sólo le separan dos goles de esa posible final en la que defendería su vigente campeonato copero.
Si a ello se le suman las ganas de revancha por el gol fantasma en el Pizjuán, la presencia de hombres como Jesús Navas, que brilló a gran altura en la comparecencia liguera de este mismo año en el Bernabéu; o la capacidad goleadora de Kanouté, Luis Fabiano y Negredo, se comprende que la cita de este miércoles tiene todos los alicientes para ser, de nuevo, un espectáculo de altura.
Por último, el Sevilla no ha olvidado que casi todo el mundo en Madrid, le da por muerto, en la que ha sido su competición favorita desde que comenzara el nuevo siglo. Ahora, el reto, es demostrar, en el escenario más difícil, que el todavía campeón no ha dicho su última palabra.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna