Martes, 12 de agosto de 2025
Exsenador estadounidense y hermano de John F. Kennedy
Rechazan la petición de libertad para Sirhan Sirhan, hallado culpable del asesinato de Robert Kennedy
En una decisión fechada el lunes, la jueza de distrito de Los Angeles Beverly Reid O'Connell dijo que Sirhan "no cumplió con mostrar lo requerido para probar su inocencia", que podría excusarlo por no buscar su libertad previamente en una corte federal.
Sirhan había presentado una solicitud de 'habeas corpus' en mayo del 2000, mediante la que podría haber obtenido su libertad. William Pepper, abogado de Sirhan, no ha hecho ningún comentario al respecto.
Sirhan, que tiene ahora 70 años, fue capturado a la fuerza --portando un arma en su mano-- después de que Kennedy recibiese un disparo el 5 de junio de 1968 en el Hotel Ambassador de Los Angeles, poco después de ganar las elecciones primarias en California para convertirse en candidatos a la Presidencia. Kennedy murió al día siguiente.
El acusado fue condenado a muerte en 1969, pero su sentencia fue cambiada a cadena perpetua después de que California prohibiese la pena de muerte.
A Sirhan se le negó por última vez la libertad en el 2011 y está detenido en una prisión estatal de San Diego. La audiencia sobre su "idoneidad" para recibir la libertad se llevará a cabo el 2 de marzo de 2016, según ha detallado un portavoz del Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California.
Los abogados defensores de Sirhan sostienen que él no estaba físicamente en una posición desde la que pudiese realizar el disparo letal, y que fue un segundo tirador el responsable del ataque. La jueza, sin embargo, sostiene que el argumento de Sirhan no es lo suficientemente fuerte.
"Aunque el solicitante presenta varias teorías respecto a los eventos del 5 de junio de 1968, el solicitante no niega que él disparó ocho tiros con la pistola en la despensa de la cocina del Hotel Ambassador", ha señalado O'Connell.
Kennedy era un senador de Estados Unidos por el estado de Nueva York cuando murió a los 42 años de edad. Su hermano mayor, John F. Kennedy, ex presidente de Estados Unidos, tenía 46 años cuando fue asesinado en noviembre de 1963.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna