Sabado, 23 de noviembre de 2024
La frontera entre la historia y la leyenda
Recuerdos de Homero
En la semblanza que me hizo el editor Fernando Luis Pérez Poza para el que fue mi primer poemario (*) decía que uno de mis gustos e influencias era la literatura histórico-mítica grecolatina. Gran verdad, pues. ¿Y qué mejor, entonces, que hablar de Homero, el clásico de los clásicos?
Mi "interés mitológico" se fue reverdeciendo en especial tras leer a Tolkien. Pero como siempre hago las cosas al revés, resulta que comencé antes en mi relecturas con “La Eneida” de Virgilio que con “La Ilíada” de Homero. Si “La Eneida” fue apañada en mi época de bachiller, tanto “La Ilíada” como “La Odisea” comenzaron en un verano infantil, siendo retomadas a los años como relecturas ideales.
Homero acaso es el poeta helénico por excelencia. Su influjo cultural debido a la tradición oral y escolar, su influencia incluso en el paganismo, sus formas, su arte todo marca un espacio elemental para entender los orígenes de nuestra cultura, y no creo que se trate de una exageración andaluza. Es paradójico que un autor del cual se sabe tan poco haya despertado tanta influencia. Parece ser que llega a Occidente de las manos de un Petrarca que tuvo la pena de no poder descifrar buenamente aquellos manuscritos. En la obra que yo poseo (De Fontana-Clásicos Universales) se recogen muchos detalles históricos, aunque apremian más los filológicos, resultándome pesado el prólogo en alguna ocasión. Empero, la ventaja de la que goza esta edición de Antonio López Eire es que es una traducción muy literal, y si bien “La Eneida” que tengo es en forma de prosa poética, ésta es en forma de verso y con multitud de explicaciones filológicas; aparte de incluir los distintos y forzudos estudios que sobre la obra de Homero se han venido haciendo.
Lo que no recordaba yo es que la "mentalidad homérica" fuera tan fatalista; es decir: A la suma de valores que encontramos, donde muchas veces los troyanos salen mejor parados (Exceptuando a Paris), a la aventura, la guerra, el diálogo, las descripciones, etc.; se suma el determinismo inexorable del poder politeísta encabezado por Zeus. Hay escenas trágicas, tragicómicas y voluminosas desde el principio, desde Agamenón y Aquiles, hasta la muerte de Patroclo y la irrupción fogosa de Aquiles en la guerra, la muerte de Héctor y el encuentro entre Aquiles y Príamo.... Encontramos sociedades profundamente jerarquizadas, con una mentalidad sacra "fulminante", y con una guerra prolongada que en forma de luengo poemario establece la frontera entre la historia y la leyenda, acaso como nuestro “Mio Cid”. Ahí encontramos milicia como encontramos venganza, dificultad, placer, tragedia, traición, verdad, mentira, denuedo, arrogancia, y piedad. Todas las "fases" de la compleja natura humana en la clave del desarrollo y confirmación de una civilización que tanto nos ha influido y que a día de hoy tanto ignoramos y despreciamos.
Y por supuesto, se me despierta la curiosidad acerca de tantos enigmas como hay sobre los troyanos....
La poesía de Homero, amén de un ideal de belleza, es todo un gran referente que nos explica muchas cosas. No podemos perderlo de vista nunca, y no va con segundas.
(*) “¿El amor es un embuste de poetas?” El Taller del Poeta, 2010.
Antonio Moreno Ruíz
http://poemariodeantoniomorenoruiz.blogspot.com
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna