Sabado, 26 de julio de 2025
menos mal
Reino Unido, EEUU y la UE critican a China por la destitución de cuatro diputados del Parlamento de Hong Kong
El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, ha denunciado que la decisión de China de destituir a cuatro diputados prodemocráticos hongkoneses supone un incumplimiento de la Declaración Conjunta que firmaron ambos países en 1984 para sentar las bases del retorno de Hong Kong al dominio chino.
"La imposición de nuevas reglas por parte de Pekín para descalificar a diputados electos en Hong Kong constituye un claro incumplimiento de la legalmente vinculante Declaración Conjunta chino-británica", ha subrayado Raab, según informa DPA.
"Una vez más China ha roto sus promesas y ha socavado el alto nivel de autonomía de Hong Kong. Reino Unido defenderá al pueblo de Hong Kong y rechazará las violaciones de sus derechos y libertades. Con nuestros socios internacionales, haremos que China cumpla las obligaciones internacionales que asumió libremente de acuerdo con el Derecho Internacional", ha afirmado el jefe de la diplomacia británica.
Por su parte, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores del Gobierno británico, Nigel Adams, ha contado en el Parlamento que el Ejecutivo ha convocado al embajador de China por la destitución de los cuatro parlamentarios de Hong Kong.
Desde Bruselas, el alto representante para la Política Exterior y la Seguridad Común de la Unión Europea, Josep Borrell, ha asegurado que el cese de los cuatro diputados de Hong Kong supone "un grave golpe al pluralismo político y a la libertad de opinión" en la antigua colonia británica.
"Tras la imposición de la Ley de Seguridad Nacional el 30 de junio, esta última decisión arbitraria socava significativamente la autonomía de Hong Kong bajo el principio de 'Un país, dos sistemas', y la protección de los derechos y libertades fundamentales en Hong Kong, contraviniendo los compromisos internacionales de China", ha argumentado.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia comunitaria ha emplazado a las autoridades de China a "una inmediata revocación" de sus últimas decisiones y a una "inmediata reinstauración" de los parlamentarios que han perdido su escaño en la Asamblea de Hong Kong.
"La Unión Europea está siguiendo de cerca la situación política en Hong Kong, tras la imposición de la Ley de Seguridad Nacional el 30 de junio y el aplazamiento de doce meses de las elecciones al Consejo Legislativo, que deberían haber tenido lugar el 6 de septiembre", ha indicado Borrell.
El alto representante ha recordado que la Unión Europea adoptó un paquete de medidas coordinadas en julio para manifestar su "expreso apoyo político" a la autonomía de Hong Kong bajo el principio 'Un país, dos sistemas' y para mostrar su solidaridad con su pueblo.
Desde Estados Unidos, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Robert O'Brien, ha recalcado que la destitución de los cuatro parlamentarios de Hong Kong "no deja dudas de que el Partido Comunista Chino ha incumplido flagrantemente sus compromisos internacionales incluidos en la Declaración Conjunta y sus promesas al pueblo de Hong Kong, incluidas las contempladas en la Ley Básica"
"El principio 'Un país, dos sistemas' es ahora una mera hoja para dar cobertura a la expansión de la dictadura de partido único en Hong Kong", ha afirmado O'Brien, en un comunicado. "Estados Unidos continuará utilizando todas las capacidades que le concede la Ley de Democracia y Derechos Humanos de Hong Kong, la Ley de Autonomía de Hong Kong y la orden ejecutiva sobre la normalización de Hong Kong para identificar y sancionar a los responsables de acabar con la libertad de Hong Kong", ha advertido.
Por su parte, un portavoz de la Oficina del Comisionado para la Región Especial Administrativa de Hong Kong del Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha rechazado y condenado las acusaciones de dirigentes políticos internacionales por la destitución de cuatro diputados prodemocráticos hongkoneses.
El portavoz ha subrayado que la destitución de los cuatro diputados es una decisión razonable, legítima y necesaria para garantizar el éxito del principio 'Un país, dos sistemas' y ha rechazado las interferencias de otros países en los asuntos de Hong Kong, según informa la cadena de televisión CGTN.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna