Jueves, 11 de septiembre de 2025
CAMBIOS SIMILARES A LOS QUE CAUSA UN TRAUMATISMO
Rematar de cabeza más de mil veces al año afecta a la actividad cerebral
Investigadores del Albert Einstein College of Medicine, en Nueva York (Estados Unidos), aseguran que aquellos futbolistas que rematan de cabeza entre 1.000 y 1.500 veces al año tienen afectada la actividad de las fibras nerviosas o axones de determinadas regiones del cerebro.
Así se desprende de los resultados de un estudio presentado en la última reunión de la Sociedad Americana de Radiología, celebrada recientemente en Chicago (EE.UU). De hecho, uno de sus autores, Michael Lipton, asegura que los cambios son "similares a los que causa un traumatismo".
Lipton y su equipo escanearon los cerebros de 32 futbolistas no profesionales, con una media de 31 años de edad, que habían practicado este deporte desde su infancia.
Para ello utilizaron un sistema de resonancia magnética llamado DTI (Difusion Tensor Imagin) que capta imágenes cerebrales in vivo, evaluando los cambios microscópicos en las fibras nerviosas que componen materia blanca del cerebro llamadas axones, que actúan como cables de comunicación entre diferentes regiones.
Tras observar el movimiento de moléculas de agua en estas fibras, los investigadores han concluido que el hecho de que estas moléculas pasen de moverse de manera uniforme a hacerlo aleatoriamente está asociado a un deterioro cognitivo, algo que ocurre en pacientes con traumatismos cerebrales.
Una vez calculados los remates de cabeza que ejecutaba cada jugador al año para luego comparar las imágenes cerebrales de aquellos que realizaban más cabeceos con las del resto, observaron que "entre los dos grupos había diferencias en cinco regiones del cerebro en el lóbulo frontal y en la región témporo-occipital".
Dichas áreas, según ha explicado Lipton en declaraciones al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), están relacionadas con la atención, la memoria y ciertas funciones visuales importantes.
"Rematar con la cabeza no tiene un impacto capaz de dañar las fibras nerviosas del cerebro, pero hacerlo de forma continuada sí", explica este experto, quien puntualiza que "la velocidad a la que viaja la pelota en el fútbol profesional es casi el doble que la del amateur".
"Algunos jugadores realizan más de 5.000 cabezazos por año, gran parte de ellos durante los entrenamientos. Los ejercicios en los que los futbolistas cabecean un balón que viene hacia ellos son muy comunes, más todavía en entrenamientos profesionales", reconoce Lipton, quien aboga por "tener en cuenta estos resultados para proteger a los jugadores".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna