Martes, 22 de julio de 2025
y así hacerse ellos con el poder
Renzi acusa a los disidentes de su partido de utilizar el referéndum sobre la Constitución para derrocarlo
Renzi ha atacado a los disidentes, entre ellos al antiguo primer ministro Massimo D'Alema, y ha denunciado que lo que pretenden es frenar a Italia en busca de su propio beneficio. También ha advertido de que si pierde en la votación sobre la reforma de la Constitución, la situación política se va a convertir en un atolladero.
"El 4 de diciembre es su última oportunidad para regresar al juego. De eso trata todo", ha afirmado Renzi en Florencia, su ciudad natal, al final de un congreso anual del PD que ha dejado al descubierto las fuertes divisiones dentro del partido.
Renzi ha asegurado en ocasiones anteriores que dimitirá si gana el 'No' en el referéndum. Si esto sucediese, ha sugerido que un Gobierno de tecnócratas podría tomar el relevo, tal y como ocurrió durante la crisis financiera en 2011. "2017 podría ser un año difícil, pero también maravilloso", ha expuesto Renzi, a lo que ha añadido que lo último que Italia necesita es un "pequeño Gobierno tecnocrático" apoyado por la vieja guardia.
Todas las encuestas publicadas durante las últimas semanas a excepción de una pronostican la victoria del 'No' en el referéndum. La mayoría de los partidos opositores y los disidentes del PD han unido sus fuerzas contra la reforma constitucional propuesta por el primer ministro italiano.
Renzi ha sostenido que está seguro de que las encuestas son erróneas y ha defendido su reforma, ya que con ella se conseguiría una mayor estabilidad política limitando las competencias del Senado y agilizando el proceso legislativo. Sin embargo, los partidos de la oposición sostienen que los cambios en la constitución complicarían el proceso legislativo y reducirían las garantías democráticas.
"Massimo D'Alema dice que asegura que podría haber hecho una mejor reforma. Bueno, ¿por qué no la hiciste?", ha expuesto Renzi mientras el público hacia el que se dirigía abucheaba al que fue primer ministro de 1998 al 2000 y viceprimerministro de 2006 a 2008.
Una de las principales preocupaciones de los partidos mayoritarios, tanto de derechas como de izquierdas, es que la reforma constitucional podría favorecer una mayoría en el Parlamento del Movimiento 5 Estrellas, ya que la nueva ley electoral que se propone con la reforma introduciría un sistema de votación a dos vueltas.
Una de las encuestas publicadas este domingo por el periódico 'Il Corriere della Sera' ha sugerido que el Movimiento 5 Estrellas aplastaría a los dos partidos mayoritarios, el de la derecha y la izquierda. Además, sin un Senado fuerte, los críticos temen que el Movimiento 5 Estrellas llegue al poder, lo que implicaría la convocatoria de un referéndum acerca de si Italia quiere o no mantener el euro como moneda.
Renzi ha defendido en repetidas ocasiones la nueva ley electoral y está convencido de que las encuestas están exagerando la fuerza que podría llegar a obtener el Movimiento 5 Estrellas. No obstante, el primer ministro ha admitido en una concesión a los indecisos de su partido que se podrían realizar algunas modificaciones en la ley, tales como volver a un sistema de votación a una sola vuelta.
Esta propuesta no ha convencido a D'Alema, quien hará campaña a favor del 'No' en la votación de la reforma. "Estamos ante una encrucijada", ha indicado Renzi y ha añadido que "el referéndum enfrenta el pasado con el futuro, el cinismo contra la esperanza, la esperanza y los ideales contra la nostalgia y el ayer".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna