Domingo, 20 de julio de 2025

Turquía llama a su embajador en Viena por una manifestación a favor del PKK

Renzi, Hollande y Merkel piden a los europeos que dejen de escuchar a los "populistas"

"Para muchos populistas, Europa tiene la culpa de todo lo que sale mal", ha dicho Renzi, al inicio de la reunión que ha tenido lugar este lunes entre los tres líderes regionales en el buque italiano 'Garibaldi', que encabeza la misión de la UE contra las mafias de tráfico de personas en el mar Mediterráneo. "La inmigración es culpa de Europa, si la economía anda mal es culpa de Europa. Pero no es verdad", ha añadido.

Renzi, Hollande y Merkel han abogado por profundizar la cooperación en materia de seguridad y brindar mayores oportunidades a los jóvenes. "Necesitamos invertir en una política de defensa común, en innovación digital, en escuelas y cultura. Europa es la madre afectuosa de nuestros valores, no el guardián frío de reglas burocráticas que son difíciles de aceptar", ha sostenido el primer ministro.

Merkel, por su parte, ha hecho hincapié en que estos cambios son necesarios para garantizar la continuidad del impulso europeo tras la ruptura definitiva con Reino Unido. "Queremos dejar claro que los otros 27 (estados miembro) cuentan con una Europa próspera y segura", ha enfatizado.

El encuentro, que ha servido para preparar el Consejo Europeo de Bratislava, ha estado cargado de simbolismo. Los tres mandatarios han visitado en Ventotene la tumba de Altiero Spinelli, intelectual italiano considerado uno de los ideólogos del proyecto europeo.

Turquía llama a su embajador en Viena por

una manifestación a favor del PKK

El ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, ha anunciado este lunes que ha llamado a consultas al embajador en Viena para "revisar las relaciones" con Austria, después de la manifestación que se celebró el fin de semana en la capital a favor del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerada una organización terrorista por Ankara.

"No podemos permanecer impasibles frente a esta actitud de apoyo al terrorismo", ha dicho Cavusoglu en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a su homólogo moldavo, Andrei Galbur, en Ankara.

"Desafortunadamente, el terreno en el que normalmente se desarrollan las relaciones bilaterales de cooperación con Austria ha desaparecido", ha afirmado Cavusoglu, según informa la agencia de noticias Anatolia.

Las autoridades austriacas prohibieron a los ciudadanos turcos celebrar una reunión contra el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio, pero permitieron una manifestación a favor del PKK.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo