Domingo, 27 de julio de 2025
La reforma de l Ley Electoral, en vigor desde finales de enero, así lo dice
RESPONSABLE, LA ENTIDAD ANUNCIADORA. 22-M. Los partidos deberán quitar este martes la propaganda electoral que mantengan en vallas y medios
Los partidos políticos deberán quitar este martes los carteles de propaganda electoral que aún se mantengan en las carreteras y en las calles de las ciudades, dada la aplicación de la prohibición de publicidad en precampaña.
La reforma de la Ley Electoral, en vigor desde finales de enero, establece que desde la convocatoria de unas elecciones hasta el inicio legal de la campaña, "queda prohibida la realización de publicidad o propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales".
Ese periodo sin propaganda electoral arranca este martes con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 22 de mayo. La propaganda podrá volver a las calles a las cero horas del 6 de mayo, cuando comience oficialmente a campaña electoral de las locales.
RETIRADA "DE INMEDIATO"
El ayuntamiento de Vigo preguntó recientemente a la Junta Electoral quién debía quitar esos carteles una vez que entrase en vigor la prohibición de publicidad electoral y el organismo arbitral, en una respuesta a la que tuvo acceso Europa Press, señaló directamente a los partidos políticos.
"En el supuesto de que en el momento de la convocatoria electoral hubiese propaganda electoral difundida con anterioridad a ésta, que resulte contraria a lo dispuesto en el artículo 53 de la LOREG, deberá ser inmediatamente retirada, siendo, en todo caso, responsable a efectos de la Administración electoral el candidato o la formación política a la que se refiera la propaganda", sentenció la JEC.
Lo que sí estará permitido estas semanas, según una instrucción aprobada el viernes por la Junta Electoral, será "dar a conocer" por "cualquier medio de difusión" los actos organizados por los candidatos o dirigentes de los partidos para presentar a los miembros de sus listas o sus programas electorales. Estos eventos podrán convocarse utilizando coches particulares, siempre que no se haga un contrato "ex profeso" por ello.
EN INTERNET SI VALE
Recalcando que durante la precampaña no se puede pedir el voto, el organismo arbitral también ha dado vía libre a publicitar candidatos o propuestas a través de la distribución de folletos, cartas, panfletos, memorias USB, correos electrónicos o mensajes telefónicos de texto. Asimismo, se podrán utilizar páginas web o redes sociales, siempre que no implique la contratación de un tercero.
Por contra, y pese a las peticiones de PSOE y PP, en estas semanas no se podrán repartir llaveros, bolígrafos, chapas o productos similares que incluyan el nombre o la fotografía de los candidatos o la denominación o siglas de las formaciones políticas. Estará igualmente prohibida la exhibición de carteles que contengan esas imágenes o símbolos en el exterior de un domicilio privado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna