Jueves, 04 de septiembre de 2025
Madrid
Rouco dice que la "moda" del agnosticismo, el relativismo y la crisis intelectual en Europa hacen peligrar la fe
En este sentido, ha asegurado, durante el acto de presentación del XII Congreso Católicos y Vida Pública que se celebra del 19 al 21 de noviembre en la Universidad CEU San Pablo bajo el lema Firmes en la fe y en la misión, que, en la actualidad, la "relativización de la verdad está a la orden del día" y que no se encuentran "grandes" propuestas filosóficas o teológicas, factores que, a su juicio, exigen "vivir firmes en la fe".
Asimismo, ha destacado que otro hecho que "preocupa" a la Iglesia es "la duda" sobre la eficacia histórica del cristianismo que, según ha explicado genera un pensamiento en las personas de que la vida se puede construir al margen de Cristo.
En esta misma línea, ha hecho referencia a las palabras que pronunció el Papa Benedicto XVI en el avión a su llegada a Santiago de Compostela el pasado fin de semana, las cuales, a su parecer, "no ha leído --completas-- ninguno de los que las critican". Por el contrario, ha afirmado que el Pontífice regala un "piropo extraordinario" al catolicismo español cuando dice que la Iglesia en España es la que ha dado forma a la Iglesia moderna, citando a Juan Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús y Juan de Ávila.
Por todo ello, el cardenal Rouco ha destacado que la misión de la Iglesia para afrontar estos factores que "debilitan" al catolicismo, es doble: desmontar prejuicios y volver a ofrecer la "fascinación" de encontrarse con Cristo.
FAMILIA QUE NACE DEL MATRIMONIO
Igualmente, ha subrayado la importancia del matrimonio y de la familia y, en este sentido, ha remarcado que la familia que nace del matrimonio es "la célula primera de la Iglesia y de la sociedad" y ha apostillado que es algo que "hay que tomar en serio".
Por otra parte, el cardenal Rouco ha manifestado el "acierto" que, a su juicio, ha sido elegir parte del lema de la vigésimo sexta Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) --Firmes en la fe y en la misión-- para el XII Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Fundación CEU y la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).
Así, ha recordado que las JMJ, impulsadas por el Papa Juan Pablo II, no comenzaron siendo fruto de la "casualidad" ni como un "divertimento superficial y fácil" de la Iglesia católica, sino que fueron un "acierto" de cara a las nuevas generaciones que son las que iban a construir "la Iglesia del tercer milenio".
Concretamente, el cardenal ha estimado que en la jornada que se celebrará en Madrid del 16 al 21 de agosto del próximo año, se reunirán, al menos en los dos últimos días --vigilia en Cuatro Vientos-- entre 1,5 y 2 millones de jóvenes de todo el mundo. Finalmente, el cardenal ha animado a ser "fiel" a Cristo con una fidelidad "estable, permanente y definitiva", para que las circunstancias que se le presentan al hombre le ayuden "a crecer y madurar".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna