Martes, 01 de julio de 2025
Personalmente, la idea le suena "bien"
Rubalcaba condiciona la elección directa de su sucesor a que haya unanimidad entre los 'barones'
En lugar de hacerlo por el voto de los delegados que asistan al congreso de julio, pero ha anunciado que su aplicación está supeditada a que se encuentre una solución jurídica para salvar los escollos estatutarios y a que haya unanimidad entre los secretarios de las federaciones territoriales.
Según ha dicho en rueda de prensa en el Congreso, la idea de este congreso 'a la gallega' le suena "bien" pero, como es "un cambio en las reglas del juego", cree que sólo es aplicable si hay un acuerdo en el seno del partido, para lo cual ha abierto esa ronda con los 'barones' del partido para sondear la opinión de las federaciones con vistas a la decisión que adopte el próximo lunes.
"Es una discusión pertinente y razonable, es una propuesta que me suena bien pero para que se lleve adelante hay que encontrar una solución técnico jurídico adecuada y un consenso, la unanimidad de los secretarios de las federaciones territoriales", ha explicado.
Rubalcaba ha asegurado que continúa con la ronda de contactos que abrió este miércoles, después de que tomara forma el debate sobre el modo de elegir al próximo secretario general. Preguntado en concreto por Andalucía, la federación más poderosa, ha explicado que ya han hablado, están hablando y lo seguirán haciendo.
Así, y aunque no ha querido definir qué territorios le han dado su visto bueno, ha señalado que ya "se han posicionado" públicamente en estas horas y "todos los dirigentes regionales han salido a favor de buscar una fórmula más participativa". En su opinión, existe una "voluntad" de los secretarios generales de "dar más voz a los militantes".
"Parece que todos están en eso, pero todos son conscientes de que tenemos que encontrar una fórmula y encontrar una unanimidad porque es un cambio sustantivo", ha insistido, para después insistir en que quiere buscar el acuerdo. "Lo voy a intentar", ha afirmado.
Rubalcaba ha insistido en que se tiene que buscar un acuerdo, porque el voto directo de los militantes es "un cambio en las reglas del juego" que "sólo se puede hacer" si hay "seguridad jurídica" y "un consenso amplísimo político, una unanimidad". Más aún teniendo en cuenta que es un cambio en manos de una dirección que está "de salida". "Estos cambios en alguien que está marchándose sólo se pueden justificar si tienen un acuerdo amplio del partido", ha remachado.
Preguntado acerca de si el cambio se paralizaría con que uno de los 'barones' se negara, Rubalcaba no ha querido entrar en "casuística", pero ha apuntado que si sólo uno dice que no y el resto que sí, "lo normal es que el que diga que no acabe diciendo que sí".
Y, en cualquier caso, ha aprovechado para defender que el sistema actual por delegados, con el que fueron elegidos él y sus predecesores, también es democrático. "Yo soy un secretario general elegido democráticamente, y José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González", ha recalcado.
"PRIMARIAS HABRÁ"
Eso sí, al margen de esto, Rubalcaba ha querido dejar claro que es "falso" que la convocatoria del congreso federal sea una maniobra para evitar las primarias abiertas, pues ha garantizado que se van a celebrar porque las considera "fundamentales" y porque, según ha recordado, ya las defendió en el congreso de Sevilla de 2012.
De hecho, ha defendido que para él hubiera sido mejor irse convocando primarias abiertas, porque es el cambio que ha introducido en el PSOE durante su gestión del que se siente "especialmente satisfecho y orgulloso".
Rubalcaba ha asegurado que si decidió convocar un congreso extraordinario es porque cree que es "lo mejor" para el partido, porque considera que es una nueva dirección las que debe organizarlas, y se ha mostrado convencido de que "primarias habrá".
También ha desmentido que abrir la puerta a la elección directa del secretario general sea enfrentarse con la líder del PSOE andaluz, Susana Díaz, y ha recordado que si el lunes se dijo que al convocar el congreso estaba entregando el partido a Andalucía, dos días después se afirma que se enfrenta a Andalucía para apoyar a Eduardo Madina. "Son (versiones) incompatibles porque son falsas --ha resaltado--. Dos noticias contradictorias son lógicas si son falsas".
Rubalcaba ha negado que el voto directo busque cerrarle la puerta a Díaz y ha aprovechado para dejar claro que tiene el "máximo respeto" por la presidenta de la Junta, con quien se sintió "acompañado" la noche de la derrota electoral, en la que se mostró muy "cercana y cariñosa".
Preguntado acerca de si ve compatible que Susana Díaz pueda ser presidenta de la Junta y secretaria general del PSOE, ha señalado que sí lo cree. "No hay incompatibilidad formal ni política", ha explicado, tras apuntar que "no sería la primera vez".
A su juicio, para que esto ocurra "lo que tiene pasar es que se decida". Y, dicho esto, ha aprovechado para recordar una "palabra que Susana Díaz utiliza con frecuencia" y ha apelado a la unidad. "El partido está pasándolo mal y hay que salir del Congreso unidos y fuertes y en eso estamos todos", ha dicho.
Además, ha garantizado que en este proceso no va a decantarse por ningún candidato, porque no es su "papel. "Estoy para organizar un congreso, no para nada más", ha remachado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna