Martes, 01 de julio de 2025

Duran a Rubalcaba: "Siento que te vayas"

Rubalcaba revela que Mas le pidió en octubre que él y Rajoy pactaran una propuesta para Cataluña

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho este viernes que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, no puede esperar una oferta del Estado ante el proceso soberanista catalán, porque la solución pasa por un diálogo y una negociación "al menos a tres bandas" entre los gobiernos central y catalán y el PSOE.

   "No es sólo un problema del Estado; no me vale eso. Vamos a sentarnos y a ponernos de acuerdo los tres. Esto es lo que hay que hacer", ha sentenciado durante su intervención en la XXX Reunión Anual del Círculo de Economía en Sitges, donde ha recordado además que su partido tiene una propuesta que es la reforma federal de la Constitución.

   Rubalcaba ha revelado que Mas le pidió en octubre, cuando se reunieron en la Generalitat, que se pusiera de acuerdo con Rajoy para hacer una propuesta consensuada sobre Cataluña, pero el socialista lo rechazó: "No puede ser que dos se ponen de acuerdo y le ofrecen algo a un tercero. Lo que debe ser que los tres nos pongamos de acuerdo".

   Así, el líder del PSOE considera que Cataluña no puede esperar una "oferta" del Estado para decidir si la acepta, sino que la Generalitat debe apostar por involucrarse en encontrar la solución.

   Primero, Pérez Rubalcaba ha dicho que la solución pasa por una diálogo entre PSOE, Rajoy y Mas; luego ha matizado que el diálogo debe ser "al menos a tres bandas", ya que no quiere excluir a nadie.

CONSTITUCIÓN Y "SINGULARIDADES"

   Además, ha afirmado que el "derecho a decidir" de los catalanes pasa por votar la reforma de la Constitución que propone el PSOE y que quiere consensuar con el resto de partidos y territorios."En política, votando se resuelven las discrepancias", ha sentenciado para defender la reforma de la Ley Fundamental, que considera clave para desarrollar la España democrática, pero que debe revisarse para mejorar otros muchos aspectos, como las funciones del Senado actual.

   Para él, no se puede buscar una solución pensada en exclusiva para Cataluña, por lo que la reforma se debe consensuar con todas las autonomías, pero ha sentenciado que esta reforma sí puede incluir "singularidades" de determinados territorios como el catalán.

CRÍTICAS A RAJOY

Ha contrapuesto la actitud del PSOE con la de Mariano Rajoy, ya que, mientras los socialistas han hecho propuestas, el Ejecutivo central espera que el tiempo lo arregle: "Esto no lo va a arreglar el tiempo. (...) Si no se afronta el problema irá a peor".

   Rubalcaba ha advertido de que los riegos de que la situación no se arregle son profundos porque, hasta ahora, el Gobierno central ha mostrado absoluta dejadez en esta cuestión: "No entiendo bien a qué esperan", ha criticado, en alusión a Mariano Rajoy.

   "El problema es que las cosas han llegado a tal nivel de deterioro que lo que hay que hacer es muy gordo", ha sentenciado, por lo que su propuesta es abordar directamente cambios en la Constitución.

LA SITUACIÓN DEL PSC

   Sobre las elecciones europeas, ha dicho que los resultados del PSC han sido muy malos porque el partido de Pere Navarro "está pagando la crisis territorial en primera persona", pero está convencido de que es una formación imprescindible.

   "Cuando lo que está en riesgo es el entendimiento --entre Cataluña y el resto de España--, un partido que integra este entendimiento sufre", ha diagnosticado Rubalcaba, que defiende que, pese al gran retroceso electoral, el PSC está aguantando y seguirá siendo el partido que suma.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo