Sabado, 19 de julio de 2025

La ONU pide a Rusia "una pausa humanitaria eficaz" para Alepo

Rusia advierte a Ucrania de que las incursiones en Crimea tendrán consecuencias

"Los intentos de desestabilizar la situación en Crimea están condenados al fracaso. Nosotros garantizaremos incondicionalmente la seguridad en Crimea", ha dicho el Ministerio de Exteriores de Rusia en un comunicado.

Además, ha recordado que ya ha llamado varias veces la atención de la comunidad internacional sobre el hecho de que "las actuales autoridades de Kiev en realidad no están interesadas en buscar una vía pacífica para resolver los problemas que afronta Ucrania".

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, que ha calificado de "absurdas" las acusaciones rusas, ha ordenado este jueves que todas las fuerzas militares desplegadas cerca de Crimea y el este de Ucrania permanezcan en estado de máxima alerta para el combate.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en inglés) informó el miércoles sobre dos incidentes ocurridos en las últimas semanas en los que un militar y un miembro del FSB han muerto en los combates para repeler intrusiones ucranianas en Crimea.

Además, el FSB afirmó que ha desmantelado una red de espionaje del Gobierno de Ucrania, de la que formaban parte ciudadanos tanto ucranianos como rusos, y que pretendía atentar contra infraestructuras clave de Crimea.

Desde abril de 2014 las fuerzas ucranianas intentan sofocar una rebelión separatista en la región oriental de Donbas, de la que el Gobierno de Poroshenko acusa a Rusia. Según Naciones Unidas, más de 9.500 personas han muerto a causa del conflicto armado.

La ONU pide a Rusia "una pausa humanitaria

eficaz" para Alepo

El jefe de la misión humanitaria de Naciones Unidas para Siria, Jan Egeland, ha reclamado a Rusia que facilite "una pausa humanitaria eficaz" para Alepo porque las tres horas diarias anunciadas "no son suficientes" para atender las necesidades de la población civil.

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció el miércoles que, comenzando este 11 de agosto, entre las 10.00 y las 13.00 (hora local) habrá una tregua todos los días para permitir la entrega de ayuda humanitaria en la ciudad siria.

El subsecretario general para Asuntos Humanitarios y Respuesta de Emergencia de Naciones Unidas, Stephen O'Brien, ya advirtió de que este tiempo es "claramente" insuficiente. "Para atender tales necesidades (...) necesitamos 48 horas" de tregua, reclamó.

Con esta idea, Egeland se ha reunido este jueves con la delegación rusa para pedirles que accedan a "una pausa humanitaria eficaz" que, según ha detallado, debe ser al menos de 48 horas semanales para poder dar asistencia a los dos millones de civiles atrapados en Alepo.

Egeland ha explicado que para llevar la cantidad de ayuda humanitaria necesaria hay que usar la carretera Castello, que conecta el este y el oeste de Alepo y que fue tomada la semana pasada por el Gobierno para cortar la única vía de suministro a los rebeldes, en la zona oriental.

"Necesitamos 48 horas porque hay tanta gente (con necesidades humanitarias) que los convoyes tienen que ser grandes y la carretera está destrozada y minada. Hay mucho peligro, la logística es enorme y necesitamos tiempo", ha dicho.

El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, ha confiado en que las tres horas de tregua diarias "no sean solamente una declaración para que después no pase nada". "Dependerá de las conversaciones con los rusos", ha subrayado.

De Mistura ha revelado que delegaciones militares de Rusia y Estados Unidos continúan las negociaciones para lograr un alto el fuego para todo Siria. "Están centrados en los acontecimientos en la carretera Castello, por supuesto, y en un enfoque general para reducir la violencia", ha contado.

ATAQUE CON GAS

Por otro lado, De Mistura ha rehusado pronunciarse sobre el supuesto ataque químico realizado a última hora del miércoles sobre Alepo con barriles bomba cargados de un gas que parece ser de cloro. Cuatro personas han muerto y muchas otras se han visto afectadas.

"No me corresponde a mí valorar quién ha sido, si es que de verdad se ha producido (un ataque químico) --aunque hay un montón de evidencias de que así ha sido--. Tenemos una agencia especial de Naciones Unidas para abordar este tema", ha contestado a preguntas de la prensa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo