Jueves, 10 de julio de 2025
en Siria
Rusia asegura que continuará bombardeando a las "organizaciones terroristas"
"Nuestras fuerzas aéreas seguirán trabajando contra estas organizaciones", ha dicho, después de que se anunciara un plan de entrega de ayuda humanitaria en varias ciudades sirias sitiadas, proceso que será seguido por un alto el fuego que debería allanar el camino al reinicio de las conversaciones.
El Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG) ha acordado que "un cese de las hostilidades a nivel nacional debe ser aplicado de forma urgente y aplicarse a todas las partes participantes en hostilidades militares o paramilitares".
Sin embargo, ha resaltado que quedan al margen de este alto el fuego "el Estado Islámico, el Frente al Nusra --rama en Siria de la organización terrorista Al Qaeda-- y otros grupos designados como terroristas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".
"El cese de las hostilidades comenzará en una semana, tras la confirmación del Gobierno y la oposición, tras las consultas apropiadas en Siria", ha añadido, explicando que "si bien el cese de hostilidades puede facilitar el acceso humanitario, no puede ser una condición previa para este acceso en ningún lugar del país".
Por otra parte, Lavrov ha recalcado que los barrios occidentales de Alepo están controlados por las organizaciones islamistas Frente al Nusra y Jaish al Islam, agregando que ambos reciben ayuda desde Turquía, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
El ministro de Exteriores ruso ha rechazado además las declaraciones de Arabia Saudí sobre un posible despliegue de tropas sobre el terreno, argumentando que cualquier operación de este tipo desembocará en un recrudecimiento del conflicto.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna