Lunes, 18 de agosto de 2025
con ausencia notoria de líderes internacionales
Rusia celebra un desfile de proporciones históricas
Más de una veintena de líderes mundiales se encuentran en Moscú para asistir a la cita, entre los que se encuentran el presidente chino, Pranab Mukherjee, el de India, Pranab Mukherjee, o el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon.
Sin embargo, la mayoría de jefes de Estado de la comunidad internacional, en especial de la Unión Europea, han decidido no asistir a la celebración en señal de protesta por su postura ante el conflicto en Ucrania, aunque enviarán una representación diplomática.
En línea con lo que harán la mayoría de los países de la UE, el Gobierno de Mariano Rajoy estará representado en esos actos, que incluyen una parada militar el sábado 9 de mayo, por su embajador en Moscú, José Ignacio Carbajal
En el desfile participarán unidades militares de toda Rusia, algunas incluso caracterizadas con uniformes de la Segunda Guerra Mundial. Además, más de un centenar de aviones sobrevolarán la plaza Roja de la ciudad, según ha recogido la BBC.
Este acto también supondrá una demostración del poder militar ruso, con la muestra del tanque de alta tecnología T-14 Armata, con una torreta a control remoto y una cápsula para tripulación reforzada. También se verán los misiles balísticos intercontinentales RS-24 Yars, que pueden albergar hasta tres cabezas nucleares cada uno.
Además, por primera vez y para demostrar la buena relación entre ambos países, va a desfilar en Moscú una columna de tropas procedente de China. También lo harán de Kaliningrado, Vladivostok, Sebastopol y San Petersburgo.
En total, participarán unos 16.500 efectivos, casi 200 unidades y unos 140 helicópteros y aviones, según el Ministerio de Defensa ruso. El Gobierno quiere recordar con este desfile de proporciones históricas a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial.
Ante la falta de la mayoría de líderes mundiales, el Gobierno ruso ha optado por restarle importancia y ha lamentado el hecho de que se vaya a "politizar" un acto de este tipo. "Si uno quiere enviar una señal política no es una ocasión muy apropiada para hacerlo", ha afirmado el embajador ruso ante la UE, Vladimir Chizhov.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna