Martes, 08 de julio de 2025

Moscú acusa a la coalición liderada por EEUU de no estar bombardeando los camiones cisterna del grupo terrorista

Rusia denuncia que Erdogan está implicado en el negocio del petróleo de Estado Islámico

"El principal comprador del petróleo robado (por Estado Islámico) de los dueños legales en Siria e Irak es Turquía", ha declarado en un encuentro con la prensa recogido por las agencias rusas el viceministro de Defensa, Anatoli Antonov.

   De acuerdo con los datos obtenidos por Rusia, según Antonov, "la alta jefatura del país, el presidente Erdogan y su familia están involucrados en este negocio criminal". "Puede que sea muy directo, pero uno solo puede confiar el control sobre este negocio a sus personas más próximas", ha añadido.

   "En Occidente, nadie ha preguntado por el hecho de que el hijo del presidente turco encabece una de las mayores empresas energéticas o que su hijo haya sido designado ministro de Energía. ¡Qué maravillo negocio familiar!", ha ironizado, según Reuters. "El cinismo de los líderes turcos no conoce límites. Mira lo que están haciendo. Van al país de otros y están robando sin remordimientos", ha añadido.

   Según el viceministro, "los beneficios de las ventas del petróleo son una de las principales fuentes para los terroristas en Siria, que ganan anualmente unos 2.000 millones de dólares".

   Por su parte, el jefe de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Sergei Rudskoi, ha indicado que Rusia ha "localizado tres rutas principales de transporte de petróleo a Turquía desde territorios controlados por el Estado Islámico en Siria e Irak".

LA COALICIÓN NO BOMBARDEA CAMIONES CISTERNA

   El general ha subrayado que el Estado Mayor ruso no ha detectado bombardeos de la coalición liderada por Estados Unidos contra las caravanas de petróleo de Estado Islámico. "No hay indicios de que la coalición destruya los camiones cisterna de los terroristas", ha aseverado.

   Asimismo, ha asegurado que desde que Rusia comenzó su intervención en Siria el pasado 30 de septiembre se ha reducido "drásticamente" el número de los camiones cisterna del Daesh. Según el alto mando ruso,  el grupo terrorista posee un total de 8.500 camiones que transportan ilegalmente hasta 200.000 barriles de crudo diarios.

   "Los ingresos de esta organización terrorista alcanzaron los 3 millones de dólares al día. Tras dos meses de bombardeos aéreos por parte de Rusia, sus ingresos por petróleo cayeron a 1,5 millones de dólares al día", ha precisado. En este periodo, Rusia ha destruido 32 complejos de refinado, once refinerías, 23 estaciones de bombeo y más de 1.000 camiones cisterna.

ENTRADA DE TERRORISTAS DESDE TURQUÍA

   Por su parte, el jefe del Centro Nacional de Defensa ruso, el teniente general Mijail Mizintsev, ha revelado que "solo durante la semana pasada hasta 2.000 terroristas, más de 120 toneladas de municiones y unos 250 vehículos de diferentes tipos fueron trasladados desde Turquía hacia las filas del Estado Islámico y del Frente al Nusra", la filial de Al Qaeda en Siria.

   "Según nuestros datos de reconocimiento, Turquía lleva a cabo actividades de este tipo desde hace mucho tiempo y de una manera regular", ha sostenido Mizintsev.

   Las relaciones entre Rusia y Turquía atraviesan su peor momento en años después de que cazas turcos derribaran el pasado 24 de noviembre un avión ruso en la frontera de Siria que, según Ankara, había entrado en su espacio aéreo. Moscú asegura que el avión nunca salió del espacio aéreo sirio.

   Como represalia a este hecho, Rusia ha adoptado todo un paquete de medidas de represalia que afectan principalmente a las importaciones de productos agrícolas de Turquía. El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció que el derribo había sido "una puñalada por la espalda" por parte de "cómplices" de los terroristas, en referencia a Ankara.

   Durante el encuentro con los periodistas, los altos cargos rusos han mostrado imágenes de satélite que presuntamente muestra columnas de camiones cisterna cargando crudo en instalaciones controladas por Estado Islámico tanto en Siria como en Irak y cruzando luego la frontera con Turquía.

   En este sentido, han adelantado que la próxima semana darán a conocer nuevos datos sobre las armas y el entrenamiento que reciben los milicianos sirios en Turquía. "Os daremos información sobre la cantidad de armas, componentes de sustancias explosivas y el entrenamiento de milicianos en territorio turco la próxima semana", ha señalado Mizintsev.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo