Sabado, 26 de julio de 2025
El acuerdo de alto el fuego firmado el lunes por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin
Rusia envía once aviones de transporte con tropas y blindados a Nagorno Karabaj
"Once aviones están realizando vuelos a los aeródromos de destino y otros once aviones han sido ya cargados y están esperando para su salida", han explicado varios responsables del Ministerio de Defensa en una reunión con el jefe del Centro Nacional de Gestión de la Defensa, el general Mizintsev Mijail Eugenievich.
El acuerdo de alto el fuego firmado el lunes por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, estipula el despliegue de 1.960 militares rusos que ejercerán como fuerza de paz en la línea de separación en torno a Nagorno Karabaj, además de la devolución a las autoridades azeríes de varios distritos que tenía bajo su control Armenia desde el final de la última guerra. El pacto contempla la creación de un centro de supervisión conjunto del alto el fuego con participación de Rusia y de Turquía.
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha subrayado que el despliegue de fuerzas de paz rusas en Nagorno Karabaj cumple con la legislación internacional y ha sido aprobado por las dos partes enfrentadas.
"Tenemos un documento, un decreto del Consejo de la Federación de Rusia emitido el 30 de septiembre de 2015 sobre el uso de las Fuerzas Armadas fuera del territorio de Rusia. La primera cláusula dice que se autoriza al presidente de rusia a usar las Fuerzas Armadas fuera del territorio de la Federación de Rusia sobre la base de los principios reconocidos globalmente y de las regulaciones de la legislación internacional", ha explicado la portavoz del departamento que dirige Sergei Lavrov, según informa la agencia de noticias rusa Sputnik.
Por otra parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha reclamado a Azerbaiyán la apertura de una investigación por el derribo de un helicóptero ruso Mi-24 cuando estaba sobrevolando el espacio aéreo armenio.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha hablado sobre el derribo de la aeronave con su homólogo azerí, Jeyhun Bairamov, quien se ha disculpado por lo sucedido. "El Ministerio de Exteriores de Azerbaiyán se ha disculpado una vez más con Rusia por este trágico incidente. Moscú subraya de nuevo que debe haber una investigación completamente exhaustiva tan pronto como sea posible", ha afirmado Zajarova.
El derribo del helicóptero ruso llegó horas antes de que entrara en vigor el alto el fuego acordado por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia para la región de Nagorno Karabaj, cuya soberanía se disputan los dos primeros países desde hace décadas
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna