Lunes, 28 de julio de 2025

El proyectil, lanzado desde una fragata de la Marina rusa, ha superado los 9.500 kilómetros por hora

Rusia prueba con éxito un misil hipersónico contra un blanco situado a 450 kilómetros de distancia

El martes "sobre las 7.15 (horas), la fragata 'Almirante Gorshkov' lanzó desde el mar Blanco un misil de crucero Tsirkon en dirección a un blanco instalado en el mar de Barents. El misil recorrió una distancia de 450 kilómetros e impactó contra el blanco designado", ha contado el jefe de Estado Mayor de la Defensa de Rusia, el general Valeri Gerasimov, en una videoconferencia para informar al presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha publicado en redes sociales el vídeo de lanzamiento del misil hipersónico, en el que se puede apreciar el disparo del proyectil desde la cubierta de la fragata y el instante en el que rompe la barrera del sonido y desaparece del campo visual.

El general ha señalado que el proyectil ha volado durante cuatro minutos y medio y que ha alcanzado una altura máxima de 28 kilómetros. El proyectil se ha desplazado a una velocidad media de 1,6 kilómetros por segundo (5.700 kilómetros por hora), llegando a superar la velocidad de Mach 8 (ocho veces la velocidad del sonido, 9.500 kilómetros por hora).

El jefe de Estado Mayor ha contado que cuando concluyan los ensayos con el misil, se instalará en submarinos y buques de superficie de la Marina rusa. El misil hipersónico Tsirkon (circonio en ruso) tendrá capacidad para volar a velocidad Mach 9 (nueve veces la velocidad del sonido) con un alcance de más de 1.000 kilómetros, según informa la agencia de noticias rusa Sputnik.

De acuerdo con los planes del Ministerio de Defensa ruso, estos misiles se incorporarán a las Fuerzas Armadas rusas entre 2020 y 2021. Además de la versión naval, Putin avanzó anteriormente que se desarrollará una versión de lanzamiento desde tierra.

En este sentido, Putin ha destacado que "el trabajo sobre el sistema Tsirkon y el haber realizado una prueba exitosa de este misil es un gran evento no sólo para las Fuerzas Armadas, sino para todo Rusia", según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

"Equipar a nuestras Fuerzas Armadas, el Ejército y la Armada, con sistemas avanzados de armas, que no tienen rival en el mundo, ciertamente garantiza la capacidad de defensa del Estado durante muchos años", ha recalcado durante su encuentro con Gerasimov.

El presidente ruso ha aplaudido además "el enorme esfuerzo de los científicos, diseñadores, trabajadores talentosos y especialistas militares", al tiempo que ha incidido en que la prueba "es una gran fase a la hora de equipar a las Fuerzas Armadas con sistemas avanzados".

"Quiero felicitar a todo el mundo por este trabajo y por sus resultados. Expreso mi esperanza en que en el futuro todos los especialistas involucrados en el reequipamiento del Ejército ruso trabajen de una forma tan efectiva y persistente como han hecho hasta ahora", ha remachado.

Los planes para el desarrollo del sistema Tsirkon fueron anunciados en febrero de 2011 por el entonces viceministro de Defensa, Vladimir Popovkin. Las pruebas de lanzamiento arrancaron en 2015, según los medios rusos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo