Lunes, 07 de julio de 2025

Erdogan advierte a Rusia de que no "juegue con fuego"

Rusia suspende la exención de visados para ciudadanos turcos

  El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha anunciado este viernes la suspensión del régimen de libre entrada a partir del 1 de enero de 2016, según la agencia Sputnik.

   Durante una comparecencia junto a su homólogo sirio, Walid al Mouallem, Lavrov ha advertido de que las amenazas procedentes de Turquía no son "imaginarias". "Al contrario, son amenazas muy, muy reales", ha añadido.

   Tras el derribo del caza por parte de las fuerzas turcas, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya adelantó que esa "puñalada por la espalda" acarrearía "consecuencias muy graves".

   El jueves, el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, concretó la paralización de las inversiones conjuntas y la restricción de las importaciones de productos alimentarios. Además, Moscú también ha suspendido toda cooperación militar con Ankara.

   A corto plazo, existen pocas perspectivas de acercamiento entre los dos gobiernos. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha solicitado un encuentro con su homólogo ruso aprovechando la presencia de ambos en la cumbre del clima de París, pero un asesor de Putin, Yuri Ushakov, ya ha avisado de que no habrá reunión sin una "disculpa" previa, informa Reuters.

Erdogan advierte a Rusia de que no "juegue

con fuego"

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido este viernes a Rusia que no "juegue con fuego" en la disputa por el derribo de un avión de combate ruso esta semana, aunque ha añadido que no quiere dañar las relaciones con Moscú.

   Las relaciones entre los viejos antagonistas durante la Guerra Fría han entrado en una renovada crisis después de que Turquía derribase un avión cerca de la frontera siria.

   En un discurso en el noreste de Turquía retransmitido en directo por televisión, Erdogan ha insistido en que el derribo del avión no fue intencionado sino resultado de la aplicación de las reglas de compromiso.

   "Recomendamos sinceramente a Rusia que no juegue con fuego", ha afirmado el presidente turco, que ha recriminado al Gobierno ruso sus respuestas "emocionales" e "impropias". "Le damos mucha importancia a nuestras relaciones con Rusia. No queremos que las relaciones sufran de ninguna manera", ha añadido.

   Asimismo, ha dicho que puede que se reúna con su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante la cumbre del clima de París el lunes --algo que el Kremlin descarta 'a priori' si no hay una disculpa previa-- y ha calificado de "calumnia" las acusaciones de Moscú de que Turquía está comprando petróleo a Estado Islámico.

   En este sentido, ha afirmado que Estados Unidos tiene pruebas documentadas de que empresas rusas y Estado Islámico están vendiendo petróleo al régimen de Bashar al Assad, al que apoya Moscú.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo