Sabado, 13 de septiembre de 2025
tras sus reclamaciones por el Canal de Panamá
Sacyr obtiene 234 millones de dólares y 6 meses más de plazo
Según ha anunciado el grupo en una nota de prensa, un organismo técnico independiente establecido dentro del marco del Contrato entre Grupo Unidos por el Canal y ACP ha reconocido la existencia de mala calidad del basalto --el material principal para la producción de hormigón para la obra-- y el retraso atribuido a ACP en la aprobación de la mezcla de hormigón que se utiliza.
"Estamos satisfechos con el dictamen del DAB porque reconocen el mérito de nuestras reclamaciones, fundamentadas en realidades técnicas que afectaron el costo, logística y ejecución de la obra", indica la nota de prensa.
Según explica, todos los errores fueron detectados a tiempo y presentados de acuerdo a contrato y, sin embargo, "su rechazo sistemático e injustificado por parte de ACP ha afectado al proyecto y al contratista", ha precisado el consejero delegado del GUPC, Giuseppe Quarta.
Quarta ha agregado que el rechazo de las reclamaciones efectuadas "no sólo multiplica las pérdidas si no que tiene un efecto negativo acumulado en el proyecto".
GUPC alertó en febrero de 2011 de que las propiedades del basalto empleado no tenían la calidad señalada en los documentos de licitación que aportó la ACP a todas las empresas que licitaron en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá.
El consorcio tuvo que asumir costes adicionales para ajustar la planta de procesamiento de este material y buscar nuevas fuentes para obtener basalto. Los cambios tuvieron repercusiones en la logística, tiempo e inversión es esta fase del proyecto, indica el comunicado.
Además se ha confirmado --agrega-- que la mezcla de hormigón presentada por GUPC en 2010 y rechazada por ACP, cumplía íntegramente con las especificaciones técnicas exigidas en el contrato. La mezcla inicialmente rechazada por ACP no sólo cumple con las especificaciones si no que tiene una durabilidad que excede los 100 años requeridos en el contrato, precisa.
"Sin embargo, la ACP dilató la aprobación de la mezcla lo que provocó un retraso de entre siete y nueve meses del proyecto". Ambas circunstancias tienen un impacto considerable en la construcción de la obra si se toma en cuenta que dos tercios del coste del proyecto --aproximadamente 2.31 billones de dólares del total de 3,3-- consisten en obra civil, es decir costos asociados a la fabricación y colocación del concreto en las nuevas esclusas.
Grupo Unidos por el Canal, S.A. (GUPC SA) es el contratista encargado del diseño y construcción del tercer juego de esclusas, principal proyecto del Programa de Ampliación del Canal. Está constituido por Sacyr de España, Salini-Impregilo de Italia, Jan De Nul de Bélgica, y Constructora Urbana, SA (CUSA) de Panamá.
El pasado año, GUPC paralizó las obras tras reclamar a la ACP 1.600 millones de dólares pero, finalmente, ambos llegaron a un acuerdo en marzo para continuar con los trabajos. La construcción de las esclusas ha alcanzado el 80 por ciento
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna