Jueves, 11 de septiembre de 2025
Con la última contrarreloj en Oñati
Samuel Sánchez se adjudica la Vuelta al País Vasco
Sánchez, quien logró una ventaja de 22 segundos en la contrarreloj sobre el hasta entonces líder Joaquim "Purito" Rodríguez (Katusha), se llevó la gloria con 12 segundos de ventaja sobre Rodríguez y 42 sobrMoullema
La lluvia fue la principal protagonista de la contrarreloj de Oñati destinada a elegir el ganador de la vuelta al País Vasco. El terreno sinuoso y estrecho y el pavimento mojado hacían el recorrido sólo apto para los más valientes. De hecho, muchos ciclistas se quejaron en la línea de meta del peligroso recorrido de la etapa, agravado por la lluvia.
El holandés Stef Clement (Rabobank) aprovechó su salida en seco para marcar el mejor tiempo hasta ser desbancado por el italiano Pinotti (Lampre). No obstante, el campeón del mundo contrarreloj, Tony Martin (Omega), haría valer su título y colocaría el crono en 28:55.
El neerlandés Bauke Mollema superaría el tiempo del alemán en un segundo y complicaría la victoria de etapa para los grandes favoritos de la general Samuel Sánchez y "Purito" Rodríguez.
Sánchez se mostró como el ciclista más sólido en la complicada crono y obtuvo una ventaja de 22 segundos sobre Rodríguez -le bastaban 10 para colocarse líder de la general- y con un tiempo de 28:48, se llevó la etapa y la 52 edición de la Vuelta al País Vasco. Se trata del tercer podio del ciclista asturiano en la prueba vasca tras lograr el tercer puesto en 2007 y 2009.
--CLASIFICACIÓN DE LA SEXTA ETAPA.
1. SAMUEL SÁNCHEZ (ESP/EUSKALTEL) 28:48. 2. Bauke Mollema (HOL/RABOBANK) a 6 segundos. 3. Tony Martin (ALE/OMEGA) 7. CLASIFICACIÓN GENERAL
1. SAMUEL SÁNCHEZ (ESP/Euskaltel) 20:58:15. 2. JOAQUIM RODRÍGUEZ (ESP/KATUSHA) a 12 segundos. 3. Bauke Mollema (HOL/RABOBANK) 42. 4. Damiano Cunego (ITA/LAMPRE) 47. 5. Tony Martin (ALE/OMEGA) 54. 6. Lars Peter Nordhaug (NOR/SKY) 1:03. 7. Jean-Christophe Peraud (FRA/ALM) 1:07. 8. Michelle Scarponi (ITA/LAMPRE) 1:19. 9. Christopher Horner (USA/RadioShack) 1:27. 10. Simon Spilak (ESL/Katusha) 1:29.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna