Viernes, 04 de julio de 2025

Aníbal Fernández se sitúa a la cabeza en las primarias para gobernador de Buenos Aires

Scioli celebra su victoria en Argentina

Según los primeros resultados oficiales, y se ha comprometido a poner "todo el empeño" para convencer a los que no le han votado.

   Con un 33 por ciento de los votos escrutados, Scioli ha obtenido el 36,6 por ciento de los votos, con lo que obtendría una victoria que ya habían anunciado las encuestas a pie de urna. En segundo lugr queda Mauricio Macri, que se presenta por la coalición Cambiemos.

   "Aunque buscaron sembrar odio, hoy el pueblo fue a votar a favor de estos sólidos cimientos", ha afirmado Scioli cuando los resultados parciales le daban una ventaja de doce puntos porcentuales frente a Macri, ha informado el diario 'La Nación'.

   El candidato del Frente para la Victoria (FpV) ha subido al escenario pasada la medianoche (hora local) con su mujer, Patricia Alsua, para celebrar unos resultados parciales aunque reconociendo que quedaban por escrutar buena parte de los resultados, que están sufriendo retrasos debido al mal tiempo.

"JORNADA EJEMPLAR"

   "Sin escrutar todavía la mayoría de los votos, estando doce puntos arriba de Mauricio Macri y a veinte puntos de Sergio Massa, es el momento que queremos junto a mi compañero Carlos Zannini agradecer a los argentinos por esta jornada democrática ejemplar que, a pesar de las inclemencias del tiempo, transcurrieron con total normalidad", ha afirmado Scioli.

   "A los que nos votaron todo nuestro agradecimiento, y a los que no nos votaron que sepan que vamos a poner todo el empeño para convencerlos y ganar voluntades", ha subrayado el candidato oficialista en su discurso.

DEDICADO A NÉSTOR KIRCHNER

   Scioli también ha dedicado unas palabras al expresidente Néstor Kirchner y a su mujer y actual presidenta, Cristina Fernández. dedicó el triunfo a Néstor y Cristina Kirchner. "Argentina ha encontrado un camino y es evidente que con este resultado hay una clara voluntad de seguir avanzando", ha afirmado.

   Por último, Scioli ha asegurado recibir su triunfo con "mucha humildad y mucha responsabilidad". Es necesario seguir sobre estas bases sólidas, no la marcha atrás, no el ajuste. Aunque me digan que peco de optimista hoy tengo más fe y esperanza que nunca", ha dicho.

Massa se compromete a trabajar para "dejar

atrás el país de odio y violencia"

El candidato de Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) a las primarias, Sergio Massa, ha valorado de forma positiva los resultados parciales de los comicios, que le sitúan en tercer lugar con un 12,64 por ciento de votos, y se ha comprometido a trabajar "para dejar atrás el país de odio y violencia".

   Según los resultados parciales, Massa se ha impuesto a José de la Sota con una diferencia de casi 20 puntos porcentuales, por lo que conseguiría hacerse con los mandos de UNA. El candidato opositor Mauricio Macri le aventaja en 13 puntos porcentuales.

   "Les agradecemos a los argentinos abandonar el camino de la división. Hay una alternativa. Trabajaremos para dejar atrás el país de odio y la violencia", ha afirmado Massa en su discurso ante los militantes en el que ha valorado sus resultados.

   El candidato ha hecho referencia también a su rival en las PASO, el gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota, quien momentos antes había reconocido su derrota, según ha informado el diario argentino 'La Nación'.

   "Reconozco el valor de un mandatario como José Manuel (de la Sota), gracias por haber formado parte de esta campaña y haber debatido propuestas a lo largo de esta campaña. Fue un honor transitar este camino junto a vos", ha afirmado.

   "Muchas gracias a todos los que a pesar de la lluvia salieron de sus casas para reconocer nuestra propuesta y demostrar su apego al sistema republicano. Demostramos que existe una alternativa y está de pie", ha exclamado Massa.

   El candidato, que ha subido al escenario acompañado de su mujer, Malena Galmarini, ha trazado los principales ejes de su política, situando como principales objetivos "la inseguridad, la lucha contra el narcotráfico y la lucha contra la corrupción".

   Por otro lado, Massa ha hecho un llamamiento a los principales candidatos opositores para discutir de aquí a octubre "propuestas  para lograr el cambio que reclama la sociedad argentina. Sentémonos con nuestros adversarios de manera respetuosa para construir una alternativa para cambiar Argentina", ha subrayado.

   "Desterramos esa idea de que sólo hay dos opciones de hierro, somos la tercera fuerza en la provincia y el país. Vamos a dar pelea hasta octubre en la provincia y el país", ha añadido.

Aníbal Fernández se sitúa a la cabeza en las

primarias para gobernador de Buenos Aires

El candidato 'kircherista' de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a gobernador de Buenos Aires, Aníbal Fernández, se ha situado a la cabeza según los resultados iniciales, que le otorgan un 38,9 por ciento de votos.

   En estas elecciones internas, además de elegirse los candidatos a la Casa Rosada para las elecciones del próximo mes de octubre, se definirán los candidatos a proclamarse gobernador de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán.

   En Buenos Aires, Aníbal Fernández se ha situado en primer lugar con un 14,72 de mesas escrutadas, con lo que aventaja en siete puntos porcentuales a la candidata de la alianza Cambiemos, María Eugenia Vidal, que obtendría un 31,9 por ciento de votos.

   Los partidos están obligados a pasar este filtro para poder acudir a las elecciones. Solo aquellos que consigan al menos un 1,5 por ciento de los votos podrán hacerlo, mientras que sus 'número uno' y las listas parlamentarias se definirán por la suma de papeletas.

   Más de 32 millones de argentinos han sido los encargados de designar a los competidores, en unas elecciones de carácter obligatorio para los que tengan entre 18 y 70 años de edad, aunque no estén afiliados a ningún partido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo