Lunes, 21 de abril de 2025
, Isabel Moreno ha denunciado que lo que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez con el Sáhara es una "auténtica claudicación diplomática frente a Rabat"
Senadora del PP por Melilla tacha de "vergonzoso" la reunión entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos
En una declaración a los medios, Isabel Moreno ha denunciado que lo que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez con el Sáhara es una "auténtica claudicación diplomática frente a Rabat". Ha calificado este acto como "una indignidad histórica de este desgobierno", señalando que "nos deja vendidos ante Marruecos".
La parlamentaria nacional ha subrayado que la visita de Nasser Bourita a Madrid, donde fue recibido con "alfombra roja" por Albares, confirma que "este Gobierno ha renunciado a defender los intereses nacionales". Ha afirmado que se ha "entregado el Sáhara sin condiciones y sin consenso", lo que demuestra un "viraje radical y autocrático" en la política exterior.
Desde Melilla, la senadora Isabel Moreno ha expresado su preocupación, indicando que esta "entrega" ha tenido "consecuencias nefastas" para la ciudad española del norte de África. Ha señalado que desde que Sánchez llegó al Gobierno, la política exterior ha sido "irresponsable y errática", lo que ha llevado a la pérdida de la "aduana comercial histórica y centenaria" de Melilla.
Asimismo, Moreno ha añadido que el "régimen de viajeros" solo favorece a Marruecos, lo que considera "la mayor humillación" y evidencia de quién tiene el control en la política exterior. Ha indicado que la economía local sigue "estrangulada" por Rabat, con un Gobierno que permanece "impasible" ante las ofensas a los territorios españoles.
La senadora también ha cuestionado qué ha recibido España a cambio de la entrega del Sáhara, afirmando que "absolutamente nada". Ha lamentado "la falta de respeto a las fronteras" y "la ausencia de garantías sobre la integridad territorial", así como la carencia de "reciprocidad" entre los dos reinos.
Por otro lado, Moreno ha denunciado que, mientras el Gobierno sigue "plegándose a Rabat", en Marruecos se celebran congresos por la "liberación de Ceuta y Melilla" con total impunidad. Ha preguntado: "¿Dónde está la reacción diplomática del Gobierno de Sánchez?" y ha criticado "la falta de defensa de las ciudades estratégicas".
Desde el Partido Popular, la senadora ha exigido al Gobierno que "dé marcha atrás de inmediato" y defienda una política exterior "digna". Ha enfatizado que esta política debe basarse en el "respeto a la legalidad internacional" y en la "protección de los intereses de todos los españoles", especialmente de aquellos que viven en Melilla y Ceuta.
Finalmente, Moreno ha concluido que el PP tiene un compromiso firme y una sensibilidad especial hacia estas ciudades, que conforman la "frontera sur de España y de Europa" y que, por lo tanto, "merecen una atención especial".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna