Domingo, 20 de julio de 2025
un problema cercano al que no se hace sufuciente caso
Serraj pide "conversaciones urgentes" tras la toma de varios puertos petroleros por parte de Haftar
"Pido a todas las partes que pongan fin a las acciones provocativas y que se sienten urgentemente en la mesa de conversaciones para tratar un mecanismo que permita poner fin a la crisis y detener el conflicto", ha dicho.
Así, Serraj ha recalcado "no estar preparado para gobernar sobre una parte de Libia o para encabezar una guerra contra otra parte", según ha informado el diario panárabe 'Asharq al Awsat'.
Haftar y otros actores en el este del país se han opuesto al Gobierno de unidad respaldado por la ONU, impidiendo que éste pueda extender su autoridad a esta parte del país.
El portavoz de las fuerzas leales a Haftar, Ahmed al Masmari, anunció los avances el domingo, agregando que los combates continúan en el puerto petrolero de Zueitina y en la cercana localidad de Ajdabiya.
Previamente, el portavoz de la Guardia de Instalaciones Petroleras (PFG, por sus siglas en inglés), Ali al Hassi, había informado de que las fuerzas de Haftar habían atacado los puertos de Zueitina, Ras Lanuf y Sidra, así como Ajdabiya.
Un ingeniero portuario confirmó que las fuerzas de Haftar han entrado en los puertos petroleros de Ras Lanuf y Sidra, los mayores de Libia, y ha indicado que uno de los tanques de almacenamiento en el segundo se ha incendiado en los enfrentamientos.
Ambos puertos han estado cerrados desde finales de 2014 pero la Guardia de Instalaciones Petroleras recientemente llegó a un acuerdo con el Gobierno de unidad respaldado por la ONU en Trípoli para reabrirlos e intentar reanudar las exportaciones.
Ras Lanuf y Sidra resultaron gravemente dañados a principios de este año en ataques por parte de milicianos de Estado Islámico apostados en Sirte, donde actualmente están al borde de la derrota por fuerzas alineadas con el Gobierno de unidad y respaldadas por bombardeos aéreos estadounidenses.
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna