Domingo, 27 de julio de 2025

Dª Carmen ejemplifica el nivel de nuestros legisladores

Silva (PSOE) habla de "miembras" del CGPJ y asegura que "la historia reconocerá a Zapatero todas las reformas" logradas

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Carmela Silva, ha emplazado a organizar más jornadas sobre temas específicos en materia de Justicia ya que le han quedado preguntas pendientes por hacer a "los miembros y miembras del Consejo General del Poder Judicial" en la conferencia que se ha celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados.  

  Silva ha agradecido al PSOE, y particularmente al portavoz socialista de la Comisión de Justicia en el Congreso, Julio Villarubia, la organización de una jornada sobre "La transformación de la Justicia" en la Cámara Baja. "Me hubiese gustado preguntar muchas cosas a los miembros y miembras del Consejo General del Poder Judicial pero el tiempo a veces es un impedimento", ha dicho.   

La que fuera ministra de Igualdad, y actual secretaria de Estado de este ramo, Bibiana Aído provocó hace tres años una polémica al referirse a los miembros y a las "miembras" de una comisión parlamentaria. La Real Academia de la Lengua Española (RAE) señala que este término es incorrecto y no aparece recogido en el diccionario.

"MUY ORGULLOSA" DE SER SOCIALISTA   

 Durante la clausura de la jornada, Carmela Silva ha querido ensalzar la apuesta de los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero por buscar una Justicia "digna, real y comprometida" y ha destacado que ésta debe tratar a todos los ciudadanos por igual.  

  De esta forma, ha apuntado que cuando Zapatero llegó al Ejecutivo tomó la "firme" decisión de modernizar la Administración de Justicia y ha considerado que "algún día la historia reconocerá a este Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero todas las reformas y transformaciones que ha hecho en nuestro país".   

 Silva se ha declarado "muy orgullosa" de ser socialista gracias a la labor llevada a cabo por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y a todos los responsables que le han precedido en el cargo.   

  Según ha dicho, los socialistas han emprendido "una gran reforma" en esta Administración, un proceso que ha estado "liderado en primera persona por alguien con nombre y apellido que es el secretario general del mi partido y el presidente de todos los españoles: José Luis Rodríguez Zapatero".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo