Miercoles, 02 de julio de 2025
Simón avisa de que la transmisión comunitaria sigue existiendo en España y de que hay jóvenes graves
Simón reitera los riegos del turismo, pero pide disculpas si el sector se ha sentido ofendido
Simón ha sido objeto de críticas por parte de los partidos de la oposición y por el sector turístico por defender en su última comparecencia que el hecho de que los ciudadanos de Bélgica y Reino Unido no viajen a España supone un riesgo que nos quitan. "Desde el punto de vista sanitario estas decisiones nos ayudan, y es un riesgo que nos quitan", dijo también respecto a la cuarentena impuesta por Reino Unido a los viajeros españoles.
En rueda de prensa en la sede del Ministerio, Simón ha pedido disculpas al sector turístico si se ha sentido ofendido por sus palabras pero ha defendido que los "riesgos" que entraña tiene que ser valorados de "forma adecuada".
"No es que tengamos que evitar que vengan turistas pero eso no quiere decir que tengamos los riesgos que van asociados, igual que otros deben valorar los riesgos que puedan estar asociados a los turistas españoles", ha argumentado Simón.
"Si se siente ofendido, pues lo siento mucho y pido disculpas", ha reiterado Simón, que ha recordado que es "obvio" el peso que el sector turístico tiene en la economía española, tal y como él mismo ha defendido en distintas declaraciones públicas, ha recordado.
En cualquier caso, ha eludido entrar a valorar las peticiones de dimisión reclamadas por ejemplo por la Mesa del Turismo al señalar que, como servidor público, su cambio de puesto "depende" de sus superiores.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias tampoco ha entrado en la polémica por sus recientes vacaciones de Portugal, durante las cuales se le fotografió haciendo surf en la playa de Carrapataira, en el Algarve, mientras crecían los brotes de coronavirus en España.
"Entra dentro de mi vida personal", ha defendido Simón, para señalar que ve "de mal gusto" que se le cuestione sobre este tema durante una comparecencia pública para explicar "aspectos técnicos" sobre la situación del Covid-19 en España.
"Fuera de eso no voy a decir nada más. Si la gente es medianamente razonable, valorará lo que tenga que valorar; los que sean poco razonables lo valorarán como quieran", ha zanjado.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que en toda España sigue habiendo transmisión comunitaria del nuevo coronavirus y de que ya hay jóvenes que están padeciendo el Covid-19, la enfermedad que ocasiona el virus, de forma grave.
En rueda de prensa, Simón ha comentado que en las principales zonas donde hay una transmisión comunitaria importante es en las zonas de Aragón y Cataluña donde se han producido los brotes, si bien ha insistido de que en toda España hay una trasmisión comunitaria.
"La transmisión comunitaria sigue existiendo y es lo que nos está generando los problemas de brotes que estamos detectando en la actualidad", ha apostillado, para informar de que cerca del 60 por ciento de los nuevos diagnósticos de Covid-19 son asintomáticos, los cuales provocan un mayor riesgo de transmisión del virus.
Asimismo, Simón ha advertido de que ya se están produciendo casos de jóvenes con Covid-19 ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que ha pedido a esta población que tenga "cuidado" con los riesgos que tiene contagiarse del nuevo coronavirus.
Dicho esto, Simón ha informado de que actualmente la edad media de las personas que se están infectando con el nuevo coronavirus se sitúa en los 45 años en el caso de las mujeres y en los 41 años en el caso de las mujeres, si bien en las últimas tres semanas la edad se ha reducido a los 36 y 38 años, respectivamente.
"En los menores de 70 años se está observando un incremento de casos que en algunos casos la quintuplica respecto a los meses anteriores, si bien se están produciendo aumentos de contagios en todos los grupos, siendo el único grupo en el que incremento es residual el de mayores de 90 años", ha apostillado Simón, para insistir en que los jóvenes son el grupo más afectado.
Dicho esto, ha explicado que se están detectando una media de cuatro contactos por cada caso confirmado de Covid-19, de los cuales el 39 por ciento desarrolla síntomas. El número de casos sospechosos en la actualidad se sitúa en los 75.000 semanales, sobre los que al 98 por ciento se les está realizando una prueba PCR.
Además, y tras destacar que la tasa de mortalidad por Covid-19 se sitúa actualmente entre el 0,4 y el 0,6 por ciento, Simón ha asegurado que en la actualidad "no se muere casi nadie" por Covid-19 y que, por tanto, "no parece" que haya una segunda oleada de contagios en España porque, si la hubiera, la situación sería "muy diferente".
"Lo que estamos detectando ahora son brotes y un cierto grado de transmisión comunitaria, pero no hay transmisión comunitaria generalizada amplia y va a depender mucho de como respondamos ante los brotes. Si dejamos de ser capaces de identificar los brotes y el origen de los mismos es cuando podríamos empezar a hablar de una segunda ola", ha enfatizado, para reiterar que la situación tanto en Europa como en España está "muy controlada".
Finalmente, Simón ha asegurado que en la actualidad no hay presión asistencial por Covid-19 y que, por tanto, la situación actual es "perfectamente controlable". "La población es más joven, más sana y se detecta mucho más, por lo que hay menos riesgo de cuadros graves", ha dicho.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna