Domingo, 17 de enero de 2021
Simón avisa de que la transmisión comunitaria sigue existiendo en España y de que hay jóvenes graves
Simón reitera los riegos del turismo, pero pide disculpas si el sector se ha sentido ofendido
Simón ha sido objeto de críticas por parte de los partidos de la oposición y por el sector turístico por defender en su última comparecencia que el hecho de que los ciudadanos de Bélgica y Reino Unido no viajen a España supone un riesgo que nos quitan. "Desde el punto de vista sanitario estas decisiones nos ayudan, y es un riesgo que nos quitan", dijo también respecto a la cuarentena impuesta por Reino Unido a los viajeros españoles.
En rueda de prensa en la sede del Ministerio, Simón ha pedido disculpas al sector turístico si se ha sentido ofendido por sus palabras pero ha defendido que los "riesgos" que entraña tiene que ser valorados de "forma adecuada".
"No es que tengamos que evitar que vengan turistas pero eso no quiere decir que tengamos los riesgos que van asociados, igual que otros deben valorar los riesgos que puedan estar asociados a los turistas españoles", ha argumentado Simón.
"Si se siente ofendido, pues lo siento mucho y pido disculpas", ha reiterado Simón, que ha recordado que es "obvio" el peso que el sector turístico tiene en la economía española, tal y como él mismo ha defendido en distintas declaraciones públicas, ha recordado.
En cualquier caso, ha eludido entrar a valorar las peticiones de dimisión reclamadas por ejemplo por la Mesa del Turismo al señalar que, como servidor público, su cambio de puesto "depende" de sus superiores.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias tampoco ha entrado en la polémica por sus recientes vacaciones de Portugal, durante las cuales se le fotografió haciendo surf en la playa de Carrapataira, en el Algarve, mientras crecían los brotes de coronavirus en España.
"Entra dentro de mi vida personal", ha defendido Simón, para señalar que ve "de mal gusto" que se le cuestione sobre este tema durante una comparecencia pública para explicar "aspectos técnicos" sobre la situación del Covid-19 en España.
"Fuera de eso no voy a decir nada más. Si la gente es medianamente razonable, valorará lo que tenga que valorar; los que sean poco razonables lo valorarán como quieran", ha zanjado.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado de que en toda España sigue habiendo transmisión comunitaria del nuevo coronavirus y de que ya hay jóvenes que están padeciendo el Covid-19, la enfermedad que ocasiona el virus, de forma grave.
En rueda de prensa, Simón ha comentado que en las principales zonas donde hay una transmisión comunitaria importante es en las zonas de Aragón y Cataluña donde se han producido los brotes, si bien ha insistido de que en toda España hay una trasmisión comunitaria.
"La transmisión comunitaria sigue existiendo y es lo que nos está generando los problemas de brotes que estamos detectando en la actualidad", ha apostillado, para informar de que cerca del 60 por ciento de los nuevos diagnósticos de Covid-19 son asintomáticos, los cuales provocan un mayor riesgo de transmisión del virus.
Asimismo, Simón ha advertido de que ya se están produciendo casos de jóvenes con Covid-19 ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que ha pedido a esta población que tenga "cuidado" con los riesgos que tiene contagiarse del nuevo coronavirus.
Dicho esto, Simón ha informado de que actualmente la edad media de las personas que se están infectando con el nuevo coronavirus se sitúa en los 45 años en el caso de las mujeres y en los 41 años en el caso de las mujeres, si bien en las últimas tres semanas la edad se ha reducido a los 36 y 38 años, respectivamente.
"En los menores de 70 años se está observando un incremento de casos que en algunos casos la quintuplica respecto a los meses anteriores, si bien se están produciendo aumentos de contagios en todos los grupos, siendo el único grupo en el que incremento es residual el de mayores de 90 años", ha apostillado Simón, para insistir en que los jóvenes son el grupo más afectado.
Dicho esto, ha explicado que se están detectando una media de cuatro contactos por cada caso confirmado de Covid-19, de los cuales el 39 por ciento desarrolla síntomas. El número de casos sospechosos en la actualidad se sitúa en los 75.000 semanales, sobre los que al 98 por ciento se les está realizando una prueba PCR.
Además, y tras destacar que la tasa de mortalidad por Covid-19 se sitúa actualmente entre el 0,4 y el 0,6 por ciento, Simón ha asegurado que en la actualidad "no se muere casi nadie" por Covid-19 y que, por tanto, "no parece" que haya una segunda oleada de contagios en España porque, si la hubiera, la situación sería "muy diferente".
"Lo que estamos detectando ahora son brotes y un cierto grado de transmisión comunitaria, pero no hay transmisión comunitaria generalizada amplia y va a depender mucho de como respondamos ante los brotes. Si dejamos de ser capaces de identificar los brotes y el origen de los mismos es cuando podríamos empezar a hablar de una segunda ola", ha enfatizado, para reiterar que la situación tanto en Europa como en España está "muy controlada".
Finalmente, Simón ha asegurado que en la actualidad no hay presión asistencial por Covid-19 y que, por tanto, la situación actual es "perfectamente controlable". "La población es más joven, más sana y se detecta mucho más, por lo que hay menos riesgo de cuadros graves", ha dicho.
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna