Domingo, 06 de julio de 2025
el Bloque de Izquierdas
Socialistas y Bloque acercan posturas para formar un gobierno de coalición en Portugal
Desde el Bloque son optimistas y proclaman que el gobierno de la derecha "ha acabado".
"Ha sido una reunión muy interesante", ha declarado el líder socialista, António Costa, a la salida del encuentro, según recoge el periódico portugués 'Diário de Notícias'.
"Hay materias que pueden dar apoyo a un entendimiento sólido y estable, que permita que trabajemos en este nuevo panorama parlamentario", ha señalado. Esta misma semana se creará "un grupo de trabajo técnico que permita concretar estos puntos", ha anunciado.
En la reunión se han abordado cuestiones como el impuesto social único que divide a socialistas y Bloque. Hay diferencias, ha reconocido Costa, pero también un "objetivo común", la "recuperación de rendimientos". "Evidentemente hay distintas formas de alcanzar estos objetivos", pero también "hay margen" para la convergencia.
Sin embargo, ha señalado que "es prematuro" adelantar la respuesta final de los socialistas porque "hay mucho trabajo por hacer", aunque ha recordado que PaF "no cuenta con las condiciones de gobernabilidad".
En cuanto a la convocatoria de un referéndum sobre la formación de una coalición a la izquierda o a la derecha, Costa ha remitido a la reunión de la Comisión Política del PS prevista para este martes. Este mismo lunes, Costa viajará a Belém para reunirse con el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva.
La líder bloquista, Catarina Martins, ha sido mucho más entusiasta: "El Gobierno de Pedro Passos Coelho y Paulo Portas ha terminado", ha afirmado en referencia a los líderes de la coalición Portugal al Frente formada por el Partido Social Demócrata (PSD) de Passos Coelho y el Partido del Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) de Porta.
Durante la reunión, el Bloque ha planteado la cuestión de la renegociación de la deuda, ya que, en palabras de Martins "el BE tiene la fuerza electoral necesaria" para condicionar la formación de gobierno, "pero no tienen los votos para formar gobierno".
El BE "sabe bien" que no puede imponer su programa a los socialistas, pero Martins ha defendido que haya un programa de gobienro "pque pueda respetar el empleo, los salarios y las pensiones".
La coalición PaF ha conseguido 99 asientos en el Parlamento (36,83 por ciento del voto), mientras que el PS se quedaría en 85 (32,38 por ciento). El Bloque de Izquierda controla 19 escaños (10,22 por ciento, su mejor resultado histórico) y los ecocomunistas de la Coalición Democrática Unitaria (CDU), 17 (8,27 por ciento).
Además han obtenido representación parlamentaria el Partido Social Demócrata de Passos Coello en solitario (5 escaños y 1,51 por ciento) y el partido Personas-Animales-Naturaleza (1 escaño y 1,39 por ciento de votos).
Con esta aritmética, los conservadores del PSD y el CDS-PP no suman los 116 escaños que garantizan la mayoría absoluta y una gobernabilidad estable. Ahora es el presidente portugués, Aníbal Cavaco Silva, quien debe encargar la formación de gobierno.
Portugal es el primer país rescatado que da la victoria a los partidos que han aplicado los programas de ajuste. En Irlanda o Grecia, los partidos en las mismas circunstancias sufrieron severas derrotas.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna