Martes, 19 de agosto de 2025
Avisa de un 2011 difícil para la banca
S&P baja los rating de La Caixa, Popular y CECA
La agencia de calificación de riesgos ha recortado las notas a largo y corto plazo de La Caixa hasta A+/A-1, mientras que ha bajado las calificaciones de la patronal de las cajas hasta A/A-1 y las de Banco Popular hasta A-/A-2.
Por otro lado, S&P ha revisado la perspectiva de Bankinter, estableciéndola en negativa desde estable, y ha confirmado las calificaciones de A/A-1 correspondientes a Kutxa, Ibercaja y Sabadell.
La firma justifica su decisión sobre la entidad que preside Isidro Fainé por las desfavorables perspectivas del entorno operativo en España, donde se concentra la presencia de La Caixa, y advierte de que sus ingresos estarán bajo presión y su morosidad tenderá al alza.
Asimismo, subraya que La Caixa es una fuerte red comercial que goza de una estrategia de éxito, así como de una robusta liquidez y adecuada capitalización, bazas que le ayudarán a afrontar los retos del futuro.
En cuanto a la CECA, recalca que la rebaja de su rating responde a la profunda reestructuración del sector de las cajas, dado que redundará en un menor potencial de beneficios de este proveedor de servicios tecnológicos, operativos y financieros.
S&P explica la rebaja del rating de Popular por el deterioro de la calidad de los activos, tendencia que se prolongará durante el presente año a un ritmo ligeramente inferior al de 2010, a lo que se suma una menor capacidad de generación de beneficios, a su parecer. No obstante, incide en que su solvencia se adecua a su perfil de riesgo.
Sobre Bankinter, destaca que el encarecimiento de la financiación mayorista ha reducido los márgenes y capacidad de generación de ingresos, a lo que se añaden unos requisitos regulatorios que ya no avalan un modelo de negocio basado en el acceso barato a la financiación.
"OTRO AÑO DURO PARA LA BANCA"
La agencia subraya que ha adoptado estas decisiones en el contexto de "otro año duro para el sistema financiero español", que afronta la recapitalización de las cajas para cumplir con los nuevos requisitos de capital, sobre todo de aquellas que han recibido recursos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
La firma detecta "frágiles niveles de confianza" de los inversores internacionales y, en consecuencia, aventura un acceso caro y limitado a los mercados de financiación mayorista. La reestructuración de las cajas transformará con probabilidad el sistema financiero español y sus dinámicas, añade.
Las entidades españolas también deberán encarar este año el descenso de los volúmenes de crédito, lo que pesará en sus resultados, así como la débil rentabilidad operativa a causa del esfuerzo en provisiones en costes de financiación.
La intensa competencia para captar los depósitos minoristas, aunque con menor fuerza que en 2010, también pesará en el comportamiento de bancos y cajas de ahorros, así como un moderado aumento de la morosidad, que tocará su nivel más alto antes del final del ejercicio.
S&P precisa que ha excluido a Caja Madrid de esta revisión de calificaciones porque prevé resolver su situación de vigilancia a corto plazo, una vez complete su evaluación sobre las implicaciones de su fusión con otras seis cajas de ahorros. También ha excluido de su revisión a Santander y a BBVA, así como a sus filiales, debido a la diversificación geográfica de estas entidades.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna