Lunes, 10 de noviembre de 2025
Polonia alerta sobre el posible "efecto dominó" del 'Brexit'
Steinmeier tacha de "astuto" a Johnson y confía en que sepa mantener la relación con la UE
Steinmeier ha considerado que la decisión de la nueva primera ministra británica, Theresa May, de poner a Johnson al frente del Foreign Office "es una clara señal de que se mantendrá fiel a los resultados del referéndum" celebrado el 23 de junio.
Interrogado sobre Johnson en la televisión alemana, lo ha descrito como "un político astuto" y "con mucha experiencia" del que espera que lleve las negociaciones con la UE de manera que "Reino unido siga manteniendo una relación sensata" con la organización regional.
La designación de Johnson ha generado cierta inquietud entre los líderes de la UE e incluso en Estados Unidos, cuyo secretario de Estado, John Kerry, ha pedido al ex alcalde de Londres que mantenga una postura "sensata" en las negociaciones.
Johnson, por su parte, ha aclarado en su primer día en el cargo que la salida de Reino Unido de la UE no implica romper las "relaciones" con el bloque comunitario y ha evitado responder a quienes, desde otros gobiernos, cuestionan su nombramiento.
El ministro de Exteriores de Polonia, Witold Waszczykowski, ha alertado de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea podría tener un "efecto dominó" en otros países miembro que tradicionalmente se han rebelado ante Bruselas.
"Hay riesgo de un efecto dominó", ha dicho el jefe de la diplomacia polaca en una entrevista publicada este jueves en la edición digital del diario alemán 'Die Welt'.
Waszczykowski ha aprovechado la coyuntura para soslayar una amenaza a la UE, indicando que, aunque por ahora ningún partido político en Polonia ha llamado a un referéndum, confía en "no tener que tomar medidas drásticas a causa de acciones imprudentes de los reformistas europeos".
A este respecto, ha criticado la reunión celebrada entre los seis fundadores de la UE tras el triunfo del 'Brexit' en el referéndum celebrado el 23 de junio. Ningún grupo puede forzar a los demás a tomar decisiones porque "es el caldo de cultivo para una catástrofe", ha subrayado.
De hecho, ha achacado el triunfo del 'no' a la permanencia de Reino Unido en la UE a las "irreflexivas acciones de la élite europea que presiona para conseguir 'más Europa'". "Europa interviene en ámbitos que deberían pertenecer solo a los estados", ha reprochado.
Con todo ello, Waszczykowski ha instado a abrir un capítulo de reformas comunitarias a raíz del 'Brexit' para reajustar las normas relativas a la inmigración y la seguridad interna y externa de los países miembro, así como para dar respuesta a los desafíos económicos.
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna