Sabado, 16 de agosto de 2025
Y Putin responsabiliza a Kiev del rebrote de la violencia en Ucrania
Stoltenberg replica a Putin: "No hay una legión de la OTAN, las tropas extranjeras en Ucrania son rusas"
"La declaración sobre que hay una legión de la OTAN en Ucrania no tiene sentido. No hay una legión de la OTAN, las tropas extranjeras en Ucrania son rusas y ese es el problema", ha declarado Stoltenberg en una rueda de prensa en Bruselas, tras asistir a una reunión urgente de la comisión OTAN-Ucrania.
También ha recalcado que no es posible una "solución militar" del conflicto, ha reclamado al Kremlin que haga uso de su "influencia" sobre los separatitas para frenar la violencia y ha defendido la política de sanciones adoptada por la UE y por Estados Unidos.
"Las sanciones económicas son importantes porque dejan claro a Rusia, al Kremlin, que violar las leyes y obligaciones internacionales tiene un coste", ha remachado.
La reunión de los embajadores de los países aliados con la delegación de Ucrania se ha convocado con carácter de urgencia a petición de Kiev, después del agravamiento del conflicto en el este de Ucrania por el ataque con cohetes que este fin de semana dejó al menos 30 muertos y un centenar de heridos en la ciudad de Mariupol.
En su comparecencia ante los medios, el jefe de los aliados ha criticado que, pese a sus "repetidos compromisos" de trabajar para una solución pacífica del conflicto, Rusia "sigue ofreciendo apoyo, formación, material y fuerzas (a los rebeldes)".
"En las últimas semanas, Rusia ha proporcionado cientos de piezas de equipos avanzados, incluidos sistemas de cohetes, artillería pesada, tanques, vehículos blindados y sistemas electrónicos de guerra", ha enumerado.
Stoltenberg ha condenado, además, la escalada de la violencia pese al alto el fuego pactado por el Gobierno ucraniano con los separatistas prorrusos y ha subrayado que el ataque perpetrado en una zona residencial de Mariupol fue "lanzado desde territorio controlado por los separatistas que son apoyados por Rusia.
"Este tipo de ataques son injustificados e inaceptables", ha lamentado el secretario general de la Aliaza, que ha advertido de que este tipo de acciones van en contra de lo establecido en los acuerdos de Minsk.
También ha reiterado la llamada a Moscú para que ceje su apoyo a los separatistas "de inmediato" y deje de "desestabilizar" Ucrania; al tiempo que le ha instado a respetar sus compromisos y obligaciones internacionales.
Asimismo, Stoltenberg ha instado a las partes a "continuar los esfuerzos" para lograr "sin dilación" una solución pacífica al conflicto, en pleno cumplimiento de lo establecido en los acuerdos de Minsk. Ello incluye un alto el fuego y la retirada de tropas y equipos rusos de suelo ucraniano.
Finalmente, el exprimer ministro noruego ha expresado el "apoyo total" de los países aliados a Ucrania y ha considerado "clave para la seguridad" en la región euroasiática que se respete una Ucrania "independiente, soberana y estable".
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha responsabilizado al Gobierno ucraniano del reciente rebrote de la violencia en el este del país aprovechando conversaciones telefónicas mantenidas este lunes con el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.
En concreto, Putin ha denunciado la "violenta represión" ejercida por las autoridades ucranianas sobre la población del este del país, según informa el Kremlin.
El dirigente ruso ha aprovechado además para destacar la necesidad de abrir un diálogo entre Kiev y los dirigentes separatistas de Donetsk y Lugansk.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna