Miercoles, 30 de julio de 2025
Hallan fragmentos de 63 cuerpos
Stonehenge pudo ser un cementerio más que un observatorio
El autor principal del trabajo, Mike Parker Pearson, ha indicado que los huesos hallados retrasarían la fecha de construcción del monumento. Así, la primera piedra podría haberse puesto en el año 3.000 a.C y no en el 2.500 a.C como se creía hasta ahora. Aún así, Pearson ha reconocido que algunos cuerpos podrían haberse enterrado antes de que Stonehenge tuviera su estructura final.
Los huesos hallados son, en su mayoría, de hombres adultos, pero también hay mujeres y niños, incluyendo un bebé recién nacido. Además, se ha encontrado una cabeza de maza, un objeto de alto estatus comparable a un cetro y un tazón pequeño y quemado por un lado, que los expertos creen que pudo haber contenido incienso. Del mismo modo, han sugerido que los muertos podrían haber sido los líderes religiosos y políticos y sus familiares inmediatos.
Según ha explicado el investigador, en un programa especial en el Canal 4 de la televisión británica, la creación del monumento de Stonehenge fue clave para la población del país y reunión a personas de todos los lugares. De hecho, ha apuntado que el asentamiento de Durrington Walls (dentro del Sitio de Patrimonio Mundial Stonhenge) es el "asentamiento neolítico más grande en todo el norte de Europa", pues podría haber tenido cerca de 1.000 viviendas.
Esto ha llevado al equipo a concluir que unas 4.000 personas se habrían reunido en el lugar, un número enorme teniendo en cuenta que, en esa época, la población de todo el país se estimaba en decenas de miles de habitantes.
Además, existen evidencias de excavaciones de pozos para yeso nuevo para las casas. En este sentido, los expertos han indicado que estos no se realizaron más de 10 veces, lo que indica que Stonehenge fue construido en un período muy corto de tiempo, probablemente sólo una década, teniendo en cuenta que, según las costumbres de la época, los habitantes trabajaban durante el invierno y emigraban a otros lugares durante el calor.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna