Viernes, 01 de diciembre de 2023
Ejemplos a seguir
LA ZAPATERA DE DIOS
"Van andando dos palomas, buscando siempre la luz, y a su mirada se asoma Santa Angela de la Cruz". Maria de los Angeles Guerrerp González nació el 30 de enero de 1846 "Madre buena de los pobres consuelo del afligido".
Hija de Francisco Guerrero y Josefa González. A los 12 años entro en un taller de fabricación de calzado y permaneció hasta los 29 años "Zapatera prodigiosa la modistilla de Dios.
Fue un alma que llevó la luz de Dios a la oscuridad de la pobreza y el sufrimiento. El 12 de enero de 1875 fundó la Compañía de la Cruz. Desde esta orden tuvo la oportunidad de atender a los enfermos, en la epidemia de viruela que se declaro en 1875 en Sevilla. Dejó un hondo recuerdo en el corazón de los Sevillanos que no se borraría jamás.
Decía Santa Angela "Hay que hacerse pobre con los pobres". La caridad exige humildad. No es una cuestión material de dar lo que nos sobra, es acompañar la desventura e intentar palearla en todo lo que nos sea posible.
Falleció el 2 de marzo de 1932. Fue canonizada por San Juan Pablo II, en Madrid el 14 de mayo del 2003. Su cuerpo se encuentra incorrupto en el convento de la Casa Madre. En una capilla auxiliar que preside el altar barroco de la imagen de la Virgen de la Salud.
Durante la enfermedad de mi hermano tuve la oportunidad de visitar el convento y de pedir a las monjas que rezaran por él. Una de las hermanas me regaló una reliquia de la santa, que me acompañará hasta el momento de caminar hacia la luz de mi creador.
Esta santa se encuentra muy relacionada con la Semana Santa Sevillana. Todas las cofradías que desfilan con sus estaciones de penitencia por la calle Santa Angela de la Cruz número cuatro, donde se encuentra situada la Casa Madre, paran la procesión, para que las monjas recen y canten saetas. El cuerpo incorrupto de la Madre Angelita fue expuesto en la catedral de Sevilla el día de su canonización.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna