Viernes, 15 de agosto de 2025
En un futuro juicio contra Bárcenas
Suiza autoriza a Ruz a utilizar toda la información que le ha remitido
Las autoridades de Suiza han informado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que puede utilizar todo el "material" que le ha "facilitado" desde el comienzo de la instrucción del 'caso Gürtel' para "enjuiciar los actos de fraude fiscal" que se imputan al extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, su mujer, Rosalía Iglesias, y los cabecillas de la trama.
Así consta en una comunicación remitida el pasado 14 de abril por la Unidad de Asistencia Mutua del Departamento Federal de Justicia y Policía de la Confederación Suiza, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que se confirma que los hechos investigados constituyen también en el país helvético un delito de fraude fiscal, lo que permite que la información remitida en las sucesivas comisiones rogatorias sea utilizada en un juicio para sustentar una acusación por este delito.
"Tras examinar su solicitud y dada la explicación que ésta contiene, le confirmamos que los actos que se mencionan en el apartado Tercero de los Hechos de su comisión rogatoria complementaria nº 41 pueden calificarse de fraude fiscal según la legislación suiza", señala la misiva, fechada en Berna.
Las autoridades suizas recuerdan que, según su legislación, "las pruebas e información que las autoridades españolas obtuvieron por vía de la asistencia jurídica mutua de las autoridades suizas podrían usarse en el Estado requirente para enjuiciar actos que la legislación suiza califica de fraude fiscal sólo si existe el consentimiento previo de Suiza".
De esta forma, la información remitida por Suiza podrá ser utilizada para acusar tanto a Bárcenas y su esposa como a los presuntos cabecillas de la red, Francisco Correa y Pablo Crespo; el exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo; y otros imputados como los exalcaldes de Boadilla del Monte Arturo González Panero y Majadahonda Guillermo Ortega.
Ruz dictó un auto el pasado 2 de abril en el que ampliaba la cuadragésima primera comisión rogatoria cursada a Suiza y solicitaba a la División de Cooperación Internacional de la Oficina Federal de Justicia la autorización prevista en la legislación helvética para "la utilización de la documentación" remitida en esta causa en relación con los "hechos y delitos" que se investigan.
El juez realizó esta solicitud a partir de un informe del Ministerio Fiscal fechado el 25 de marzo pasado en el que se preguntaba a Suiza por "la eventual tributación de los fondos" de las cuentas que tenían en el país Bárcenas y su esposa, Rosalía Iglesias, y si podrían afectar a "la cuantificación de la cuota que por distintos impuestos podrían haber defraudado".
La Fiscalía detallaba en su escrito que en el 'caso Gürtel' se investiga "en esenecia" la actividad de los empresarios Francisco Correa y Pablo Crespo, "consistente básicamente en la obtención de adjudicaciones públicas mediante la entrega de dádivas a funcionarios competentes o con influencia en esa contratación y por la que percibirían las correspondientes comisiones irregulares". También se persigue "la posible ocultación de los beneficios de esa actividad tanto para los cargos públicos como para los particulares intervinientes".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna