Jueves, 21 de septiembre de 2023
Por organizar el asesinato de su marido e hijastro
Teresa Lewis se convierte en la primera mujer ejecutada en EEUU desde 2005
Lewis, de 41 años, organizó hace ocho años el asesinato de su marido y de su hijastro, asesinatos que fueron cometidos por dos hombres condenados a cadena perpetua, quienes perpetraron los crímenes de noche y gracias a la ayuda de la ejecutada. Antes de morir había pedido clemencia a través de la televisión norteamericana para poder seguir viva y volver a ver a su nieto.
Poco después del suceso Lewis aseguró que un intruso vestido de negro había sido el autor de los disparos, pero finalmente confesó su responsabilidad y la de su amante, Matthew Shallenberger, quien entonces tenía 22 años y que terminó suicidándose tras ser condenado a cadena perpetua. El objetivo del crimen era cobrar el dinero del seguro.
Lewis, que murió mediante el proceso de inyección letal, es la duodécima mujer en ser ejecutada en Estados Unidos desde que se restableció la pena capital en 1976.
Su última cena, a petición propia, se compuso de pollo frito, guisantes con mantequilla, tarta alemana de chocolate y refresco Dr. Pepper, según fuentes del Centro Correccional Greensville citadas por el Washington Post.
Su caso había despertado un gran interés en todo el mundo. La Unión Europea llegó a pedir al gobernador de Virginia, Robert F. McDonnell, que conmutara su pena por la cadena perpetua, e incluso el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, se refirió a la polémica durante su actual visita a Nueva York con motivo de la cita anual de la Asamblea General de la ONU.
COEFICIENTE DE 72
La norteamericana tenía un Coeficiente Intelectual de 72, apenas dos puntos por encima del umbral que marca la discapacidad mental. Por esta razón distintos individuos y colectivos habían solicitado el perdón de McDonnell, pues además la legislación descarta la imposición de la pena capital a los discapacitados mentales.
Los partidarios de esta solución alegaban que la acusada tenía la edad mental de un niño de 13 años y que había sido manipulada por otra persona.
Sin embargo, McDonnell argumentó en el momento de rechazar las dos peticiones de clemencia que ningún médico había determinado que pudiera considerarse a Lewis retrasada de acuerdo con la definición del término recogida en la legislación estatal.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna