Domingo, 14 de septiembre de 2025
mantiene el resto en un lugar seguro
The Guardian dice que solo ha publicado el 1% de la información de Snowden
El diario británico The Guardian solo ha publicado menos del 1 por ciento de la información filtrada por el exanalista Edward Snowden y mantiene el resto en un lugar seguro, ha indicado el editor de la publicación, Alan Rusbridger, ante una comisión parlamentaria este martes.
Convocado por la comisión de Asuntos de Interior de la Cámara de los Comunes en el marco de su investigación antiterrorista, Rusbridger ha defendido su decisión de publicar las filtraciones, mientras algunos parlamentarios han sugerido que ayudó a terroristas al publicar información alto secreto y por transmitirla a otros medios de comunicación.
"Creo que hemos publicado 26 documentos hasta ahora de los 58.000 que hemos visto, o más de 58.000. Así que hemos hecho una valoración muy selectiva sobre qué publicar", ha defendido. "No hemos publicado ningún nombre y no hemos perdido el control de ningún nombre", ha añadido.
El Guardian ha sido uno de los varios medios que ha publicado información filtrada por Snowden sobre la vigilancia masiva que lleva a cabo la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense y el Cuartel General de Comunicación del Gobierno (GCHQ9 británico.
Los artículos del diario en los últimos seis meses han mostrado que Estados Unidos y algunos de sus aliados, incluido Reino Unido, han estado vigilando llamadas telefónicas, correos electrónico y las comunicaciones en las redes sociales a una escala no imaginada hasta ahora.
Las revelaciones provocaron fricciones diplomáticas y generaron un debate a nivel internacional sobre las libertades civiles. Los responsables de seguridad británicos han dicho que los datos filtrados han puesto vidas en peligro y que los enemigos del país "se están frotando las manos de alegría".
Snowden, que se cree que descargó entre 50.000 y 200.000 documentos clasificados de la NSA y del Gobierno británico, se encuentra en Rusia, donde ha recibido asilo temporal. Ha sido acusado en Estados Unidos en virtud de la Ley de Espionaje.
Para contrarrestar las críticas por algunos parlamentarios y expertos de seguridad, Rusbridger ha dicho que se está haciendo más énfasis en la decisión del Guardian de publicar la información que en el hecho de que fuera obtenida con tanta facilidad inicialmente.
"Nos dijeron que 850.000 personas (...) tuvieron acceso a la información a la que un joven de 29 años en Hawai que ni siquiera estaba empleado por el Gobierno estadounidense tenía acceso", ha afirmado.
Algunos miembros de la comisión han sugerido que Rusbridger cometió delitos terroristas y le preguntaron si amaba a su país. "Somos patriotas y una de las cosas por las que somos patriotas es la naturaleza de la democracia y la naturaleza de una prensa libre y el hecho de que uno pueda en este país discutir e informar de estas cosas", se ha defendido Rusbridger.
Este martes, el Guardian ha publicado una carta de apoyo de uno de los periodistas que destapó el escándalo Watergate en Estados Unidos, Carl Bernstein.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna