Domingo, 06 de julio de 2025
Harper dimitirá como líder del Partido Conservador tras su derrota
Trudeau promete "apertura" y "transparencia" tras imponerse en las elecciones en Canadá
En un discurso en la ciudad de Montreal, ante cientos de seguidores que corean su nombre, el que será nuevo primer ministro canadiense ha pedido a sus compatriotas que tengan fe en si mismos y en su país. "Ustedes son la inspiración para nuestros esfuerzos. Ustedes estarán en el corazón de este nuevo gobierno", ha apostillado.
Tras agradecer el apoyo a su esposa y a sus tres hijos, Trudeau ha dicho haber recibido una llamada telefónica del actual primer ministro, Stephen Harper, del Partido Conservador, felicitándole por la victoria. En este contexto, ha destacado los años de servicio de Harper y ha tendido la mano a sus rivales.
"Los conservadores no son nuestros enemigos, son nuestros vecinos", ha señalado el líder de los liberales, que también ha aprovechado la ocasión para dar las gracias al líder del Nuevo Partido Demócrata (NPD), Tom Mulcair, que se ha situado en el tercer puesto en estos comicios.
Según los resultados facilitados por la comisión electoral, correspondientes al 89,09 por ciento del escrutinio, el Partido Liberal se ha hecho con el 39,6 por ciento de los votos, por delante del Partido Conservador, que ha obtenido el 32,1 por ciento de las papeletas.
Por detrás han quedado el NPD, con el 19,3 por ciento de los votos; el Bloque Quebequés, con el 4,9 por ciento; y el Partido Verde, con el 3,3 por ciento.
Siguiendo la proyección del recuento facilitada por el organismo electoral, los liberales obtendrían la mayoría en el Parlamento con 184 escaños, por delante de los 101 de los conservadores y los 42 del NPD. El Bloque Quebequés se haría con diez y el Partido Verde con uno.
El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, dimitirá como líder del Partido Conservador tras su derrota en las elecciones generales celebradas este domingo, según ha informado el presidente de la formación, John Walsh.
En su comunicado, Walsh ha detallado que Harper le ha pedido que nombre un líder interino y que se abra el proceso de selección, tal y como ha recogido la cadena de televisión canadiense CBC.
En su discurso tras la publicación de los resultados por parte de la comisión electoral, Harper, que buscaba su cuarto mandato consecutivo como primer ministro, no ha hecho referencia a su futuro político.
El todavía primer ministro ha felicitado al líder del Partido Liberal, Justin Trudeau, por su victoria en los comicios, y ha asegurado que "puede aceptar sin dudar" los resultados de las elecciones, prometiendo apoyar a su sucesor con el proceso de traspaso de poderes.
Asimismo, ha descrito como "un honor increíble" haber sido primer ministro del país, subrayando que el partido "puso todo sobre la mesa y no tiene arrepentimiento alguno". "La decepción que sentís es responsabilidad mía y sólo mía", ha remachado.
Según los resultados facilitados por la comisión electoral, correspondientes al 89,09 por ciento del escrutinio, el Partido Liberal se ha hecho con el 39,6 por ciento de los votos, por delante del Partido Conservador, que ha obtenido el 32,1 por ciento de las papeletas.
Por detrás han quedado el Nuevo Partido Demócrata (NPD), liderado por Tom Mulcair, con el 19,3 por ciento de los votos; el Bloque Quebequés, con el 4,9 por ciento; y el Partido Verde, con el 3,3 por ciento.
Siguiendo la proyección del recuento facilitada por el organismo electoral, los liberales obtendrían la mayoría en el Parlamento con 184 escaños, por delante de los 101 de los conservadores y los 42 del NPD. El Bloque Quebequés se haría con diez y el Partido Verde con uno.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna