Jueves, 10 de julio de 2025
va la raiz
Trump aboga por presionar a China para hacer "desaparecer" a Kim Jong Un
Trump ha planteado en una entrevista con la cadena CBS que su estrategia para atajar la amenaza que representa Corea del Norte sería aprovechar el "absoluto control" que tiene China sobre el país vecino. "No lo dicen, pero lo tienen", ha subrayado el reciente vencedor de las primarias de New Hampshire.
"Conseguiría que China hiciese que ese tipo desapareciera rápidamente de una forma u otra", ha afirmado el empresario, a quien acto seguido la presentadora le ha preguntado si estaba planteando la posibilidad de asesinar a Kim Jong Un. "Bien, he oído cosas peores francamente", ha apostillado.
Además de "obligar" a China a tomar medidas, Trump también ha apuntado la posibilidad de influir en Corea del Norte a través de Irán, al que ha descrito como "su aliado más cercano".
En este sentido, el empresario ha criticado que el actual Gobierno de Estados Unidos haya pactado un acuerdo nuclear --el "show de los horrores" en su opinión-- sin incluir otro tipo de contraprestaciones que permitan sacar partido de las relaciones internacionales de Teherán.
Estas declaraciones contrastan con otras pronunciadas durante un acto de campaña en enero y en las que Trump instó a "reconocer" el mérito de Kim por imponerse como líder de un país como Corea del Norte. Entonces, consideró "increíble" la forma en la que Kim logró ser el "jefe".
Al margen de las palabras de Trump, las autoridades norteamericanas coinciden en que Corea del Norte representa una de las principales amenazas a nivel mundial. El martes, el director de la Inteligencia Nacional estadounidense, James Clapper, alertó de un impulso de la industria armamentística y nuclear norcoreana y confirmó la reactivación de un reactor de plutonio.
El desafío más reciente tuvo lugar el 7 de febrero, día en el que el régimen de Kim confirmó el controvertido lanzamiento de un satélite en el cual habría utilizado tecnología de misiles balísticos, prohibida por las resoluciones internacionales.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna