Miercoles, 23 de julio de 2025

El FBI admite que el atacante de Ohio pudo haberse "inspirado" en grupos terroristas

Trump afirma que el atacante de Ohio "no debería haber estado" en Estados Unidos

Once personas resultaron heridas después de que Abdul Razak Alí Artan, un somalí de 20 años, irrumpiese el lunes en el campus de Columbus, donde estudiaba. Tras atropellar a un grupo de peatones, se bajó del vehículo y apuñaló a varias personas más antes de ser abatido a tiros por un policía.

"ISIS está reivindicando el terrible ataque (...) cometido por un refugiado somalí que no debería haber estado en nuestro país", ha publicado Trump en su cuenta de Twitter. El mandatario electo ha abogado en reiteradas ocasiones por limitar la llegada de inmigrantes, especialmente musulmanes.

La agencia de noticias Amaq, vinculada a Estado Islámico, aseguró el martes que el agresor era un "soldado del califato" y ha enmarcado este ataque dentro de la ofensiva del grupo terrorista contra los ciudadanos de los países que participan en la coalición internacional, según el portal SITE.

El joven había llegado en 2014 a Estados Unidos y tenía permiso de residencia. Los investigadores no han encontrado pruebas que vinculen a Artan con otros individuos o células terroristas, pero sí sospechan que pudo radicalizarse y actuar por su cuenta como un 'lobo solitario', según dos fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters.

El FBI admite que el atacante de Ohio pudo

haberse "inspirado" en grupos terroristas

El FBI ha admitido este miércoles por primera vez que el inmigrante somalí que cometió el lunes un ataque en la Universidad Estatal de Ohio pudo haberse "inspirado" en el grupo terrorista Estado Islámico, que ha identificado a Abdul Razak Ali Artan como un "soldado del califato".

El ataque, ocurrido en el campus de Columbus, se saldó con once heridos. Artan atropelló a un grupo de peatones y posteriormente apuñaló a varias personas, antes de ser abatido a tiros por un agente de las fuerzas de seguridad.

Un portavoz de la Policía de Columbus, Richard Bash, ha asegurado que no existen pruebas que confirmen que Artan conocía alguna de sus víctimas y el FBI parece haber priorizado en sus investigaciones la motivación terrorista, de acuerdo con el 'Washington Post'.

La agente responsable de este caso, Angela Byers, ha aclarado que "nadie más estaba al tanto de que (Artan) planeaba este ataque". Según los primeros indicios, el atacante, que no figuraba en ningún listado de sospechosos, se habría "inspirado" en los mensajes del clérigo Anwar al Awlaki y de Estado Islámico.

Los investigadores intentan también confirmar los últimos pasos dados por Artan antes de acudir al campus universitario. Byers ha explicado que el joven somalí compró un cuchillo ese mismo día por la mañana, aunque no se ha determinado todavía si fue luego el arma utilizada.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo