Miercoles, 23 de julio de 2025

Bruselas defiende que Juncker optó por un enfoque "equilibrado" en su declaración tras la muerte de Castro

Trump amenaza con romper el acuerdo con Cuba si la isla no está dispuesta a mejorarlo

"Si Cuba no está dispuesta a hacer un mejor acuerdo para el pueblo cubano, los cubano-americanos y Estados Unidos en su conjunto, pondré fin al acuerdo", ha prometido en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

Tras conocer la noticia de la muerte de Fidel Castro este viernes a los 90 años, Trump publicó un comunicado. "Hoy el mundo marca el fallecimiento de un dictador brutal que oprimió a su propio pueblo durante casi seis décadas. El legado de Fidel Castro es uno marcado por los pelotones de fusilamiento, el robo, el sufrimiento inimaginable, la pobreza y la negación de los derechos humanos fundamentales", sostuvo el magnate.

"Si bien Cuba sigue siendo una isla totalitaria, espero que el día de hoy sea un paso para alejarse de los horrores que se han soportado durante demasiado tiempo, y hacia un futuro en el que el maravilloso pueblo cubano viva por fin con la libertad que tanto se merecen", añadió.

"Aunque no podemos borrar las tragedias, la muertes y el dolor causados por Fidel Castro, nuestra administración hará todo lo posible para garantizar que el pueblo cubano pueda, finalmente, comenzar un viaje hacia la prosperidad y la libertad", prometió el presidente electo.

"Me uno a los muchos cubano-estadounidenses que me apoyaron tanto durante la campaña, incluyendo a los veterano de la brigada 2506", añadió, en referencia de los destacados en la fallida invasión de Bahía de Cochinos, en 1961, "con la esperanza de ver pronto algún día una Cuba libre".

El presidente electo se ha mostrado crítico con el acercamiento protagonizado por Obama hacia Cuba, después de que éste decidiera poner fin a cinco décadas de aislamiento y haya pedido encarecidamente al Congreso acabar con el embargo.

Bruselas defiende que Juncker optó por un

enfoque "equilibrado" en su declaración tras

la muerte de Castro

La Comisión Europea ha defendido este lunes la declaración oficial su presidente, Jean-Claude Juncker, sobre el fallecimiento de Fidel Castro, y ha señalado que optó por un enfoque "equilibrado" y por una perspectiva "histórica y global" sobre su figura política y no por una visión "estrecha" de la realidad.

"No fue un héroe, fue un héroe para muchos. Es justo que cuando vas a este territorio lo hagas desde una perspectiva histórica y global, no una visión estrecha de la realidad", ha expresado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo comunitario Margaritis Schinas, después de que haya sido criticado que el mensaje de condolencias asegurase que Castro fue "un héroe para muchos".

Así, Schinas ha asegurado entender que puedan existir muchas opiniones personales "sobre cómo la historia juzgará a una personalidad" como la del líder comunista, pero el presidente Juncker "optó por una apreciación equilibrada del recurrido histórico de Fidel Castro.

El portavoz ha subrayado además que esta declaración fue "bastante similar" por ejemplo a la del actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al mismo tiempo que ha negado que Juncker fuera a "salir a la calle a bailar de alegría" porque "es un cristiano demócrata y no hace eso cuando alguien fallece".

Con respecto a las palabras expresadas por la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, que en una red social calificó a Castro como dictador y dijo sorprenderse por algunas reacciones, Schinas ha asegurado que en el Ejecutivo comunitario hay libertad de expresión. "En Cuba parece que no hay libertad de expresión, en la Comisión sí que la hay", ha zanjado.

Posteriormente, al ser preguntado por si Bruselas considera formalente a Castro como un dictador, el portavoz ha evitado responder asegurando que la posición de la Comisión Europea fue expresada este domingo tanto en la declaración de Juncker como en el comunicado de la Alta Representante de Política Exterior y Seguridad Común, Federica Mogherini.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo