Jueves, 24 de julio de 2025
"No voy a quedarme de brazos cruzados y ver cómo se aprueba esta vergüenza de ley sin contener a las grandes tecnológicas
Trump defiende su veto contra la "vergüenza" de presupuesto de Defensa por ser "un regalo" a China y Rusia
La ley, denominada Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) y dotada con 740.000 millones de dólares (cerca de 611.000 millones de euros) fue aprobado por ambas cámaras con más de la mayoría de dos tercios que se necesitarían para anular un posible veto de Trump. Sin embargo, no se descarta que pueda haber una reorganización de los legisladores republicanos, que podrían ponerse del lado del presidente.
El mandatario se opone a la legislación por dos puntos. El primero es un desacuerdo de larga data y se concentra en un epígrafe, incluido en la versión final del proyecto de ley, que requeriría que las bases e instalaciones militares confederadas se renombren en un plazo de tres años.
Además, lo ha criticado porque no incluye una derogación de una sección, la 230, que brinda un escudo legal a las empresas de tecnología, reciente objetivo del mandatario. El proyecto de ley también rechaza la intención de Trump de retirar tropas estadounidenses de Alemania y Afganistán.
"No voy a quedarme de brazos cruzados y ver cómo se aprueba esta vergüenza de ley sin contener a las grandes tecnológicas. Hay que acabar con la sección 230 ahora, antes de que sea demasiado tarde. Es horrible para nuestro país. Demostrad coraje y haced lo correcto", ha hecho saber Trump en su cuenta de Twitter.
En un mensaje posterior, Trump ha reiterado que la partida "es un regalo para China, Rusia y las grandes tecnológicas". "No solo fracasa a la hora de poner fin a la sección 230, un peligro internacional, sino que nos impide traer a nuestras tropas de vuelta a casa, donde pertenecen, y convierte el 5G en algo casi imposible", ha añadido.
Más tarde, el presidente electo, Joe Biden, ha pedido a Trump que firme la ley por ser una "necesidad". "Estamos al día siguiente de Navidad y millones de familias no saben si podrán llegar a fin de mes porque el presidente Donald Trump se niega a firmar una ley de ayuda económica aprobada por el Congreso con una aplastante mayoría de los dos partidos", ha afirmado Biden, según un comunicado del equipo de transición.
"Esta abdicación de responsabilidades tiene consecuencias devastadoras. Solo hoy unos 10 millones de estadounidenses perderán su seguro de desempleo y en apenas unos días se agotará la financiación del Gobierno, lo que pondrá en riesgo servicios vitales y pagos para el personal militar", ha añadido.
Además, recuerda que en menos de una semana expira la moratoria sobre los desahucios por lo que "millones corren el riesgo de ser expulsados de sus casas en fiestas". "Este retraso supone que haya más pequeños negocios que no sobrevivirán a este oscuro invierno", ha argumentado Biden.
Además, ha insinuado que la falta de financiación podría retrasar la logística del traslado de las nuevas vacunas para "millones" de estadounidenses, "incluidos los sanitarios de primera línea".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna