Martes, 15 de julio de 2025
Pence, de 57 años, podría arrastrar a los cristianos evangélicos
Trump elige al gobernador de Indiana, Mike Pence, como su vicepresidente
Trump tenía previsto comparecer este viernes ante los medios para informar públicamente de su elección final, pero el atentado de Niza le llevó a cambiar los planes y finalmente ha convocado a la prensa el sábado a las 11.00 (17.00 hora peninsular en España).
Sin embargo, ha adelantado en Twitter lo que ya era un secreto a voces: "Estoy encantado de anunciar que he elegido al gobernador Mike Pence como mi compañero para la Vicepresidencia".
"Me honra unirme a Donald Trump y trabajar para volver a hacer grande de nuevo a Estados Unidos", ha respondido Pence desde su cuenta, utilizando el mensaje electoral del empresario.
Curtido en el Congreso y ahora gobernador de Indiana, Pence, de 57 años, podría arrastrar a los cristianos evangélicos, un apoyo crucial para las aspiraciones de Trump a nivel nacional. Entre sus medidas más polémicas figura su boicot a las leyes medioambientales del presidente, Barack Obama, así como iniciativas para limitar el aborto o los derechos de la comunidad LGTB.
Algunos medios advertían, sin embargo, de que la incorporación de Pence a la fórmula republicana podría no añadir réditos electorales directos, ya que Indiana parece una victoria más fácil que otros estados para el magnate.
Pence ha superado en cualquier caso un estricto proceso de escrutinio, tanto profesional como personal, que podría llevarle a ocupar el 'número dos' en la futura Administración. Por el camino se han quedado pesos pesados como el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich y el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, que también sonaron como potenciales vicepresidentes.
El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, ha destacado en un comunicado que "no puede haber una mejor elección" para la Vicepresidencia que Pence. En este sentido, ha alabado la capacidad de su "amigo", que surge "desde el corazón del movimiento conservador" y puede ayudar a llevar el "cambio real" a Washington.
Por su parte, la precandidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, ha reaccionado al anuncio de Trump con una batería de mensajes en los que ha repasado la "agenda extremista" de Pence, "potencial desastre" para el país.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna