Lunes, 07 de julio de 2025

sitúan a Ben Carson como favorito

Trump pierde protagonismo en un nuevo debate de candidatos republicanos a la Casa Blanca

En el que ha destacado el encontronazo protagonizado por el exgobernador de Florida Jeb Bush y el senador Marco Rubio.

   Bush ha aprovechando este debate, organizado por la cadena CNBC y celebrado en la Universidad de Boulder, en Colorado, para pedir al legislador por Florida "que se dedique a su trabajo en el Congreso o renuncie para hacer campaña", criticando las prolongadas ausencias de Rubio en las votaciones y comités del Senado estadounidense.

   El exgobernador de Florida ha insistido en que el congresista "odia" tanto su trabajo que ha faltado más que cualquier otro, recogiendo las acusaciones realizadas en un editorial de un diario local, a lo que Rubio --tercero en las encuestas-- ha respondido que en 2004 John Kerry no asistió a entre el 60 y 70 por ciento de las votaciones y que el presidente, Barack Obama, hizo lo propio en 2008.

   "Deberías presentarte al trabajo (...) Cuando firmaste (para este cargo) fue para un lapso de seis años", le ha recriminado Bush, que trata de escalar en las encuestas desde el cuarto puesto que ostenta en estos momentos. "Mi campaña va a ser sobre el futuro de América. No será sobre atacar a los que están en este escenario", ha vuelto a responder Rubio.

   En este tercer debate republicano también han tratado de destacar el resto de candidatos: Carly Fiorina, Chris Christie, John Kasich, Rand Paul, Mike Huckabee y Ted Cruz, lanzando la mayoría de sus dardos contra los principales favoritos, Donald Trump y Ben Carson, o contra la aspirante demócrata mejor situada para lograr la nominación de su partido, Hillary Clinton.

   De esta forma, Fiorina --expresidenta de la empresa Hewlett-Packard y única mujer en el bando republicano-- ha reconocido no ser aún la candidata de ensueño, pero ha asegurado que es "la peor pesadilla de Hillary Clinton", apuntando a una hipotética lucha de mujeres por la Presidencia de Estados Unidos, tal y como informa la cadena estadounidense Univision.

POLÍTICA MIGRATORIA Y ARMAS DE FUEGO

   Otro de los temas que se ha tratado en el debate republicano, como ya es habitual, es el de la inmigración. En este punto, Rubio ha asegurado que los programas que traen más inmigrantes como trabajadores del sector de alta tecnología son valiosos, aunque ha advertido de que las compañías que abusan del programa de visados "deberían ser sancionadas".

   Trump, que previamente había sostenido que el programa afectaba a los trabajadores estadounidenses, ha reculado durante el debate, afirmando que mantendría en el país a los inmigrantes expertos en tecnología. Asimismo, ha asegurado que traería de vuelta a Estados Unidos "puestos de trabajo que ahora están en China, Japón y México".

   Por otra parte, el magnate de los bienes raíces ha calificado las zonas sin armas de fuego como una "catástrofe" y ha asegurado que revisará las políticas de sus centros de recreo para que en todos ellos se pueda acceder con armas. Trump ha indicado que tiene un permiso para portar una pistola en Nueva York y ha añadido que más personas deberían seguir su ejemplo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo