Sabado, 26 de julio de 2025
El Banco de México vende más de 4.000 millones de dólares en dos días para proteger el peso
Trump reitera que México pagará la finalización de la "Gran Muralla" fronteriza
El presidente electo responde así a informaciones de la cadena CNN que, citando a fuentes republicanas del Congreso, apuntaban a que el coste de las obras acabaría recayendo en en el Gobierno estadounidense a través de una petición de fondos a la cámara legislativa, lo que supondría la ruptura de la promesa electoral formulada por Trump en octubre.
En su tuit, Trump reconoce que podría acabar echando mano de este procedimiento por "motivos de celeridad", pero mantiene que el Gobierno mexicano acabará reembolsando a EEUU la cantidad que el Congreso decida destinar a la culminación de la frontera entre ambos países.
"¡Los medios deshonestos no informan de que el dinero gastado en la construcción de la Gran Muralla (por motivos de celeridad) será pagado por México después!", escribió.
El Banco de México ha comprado en dólares 95.600 millones de pesos mexicanos (4.200 millones de euros) con el objetivo de intentar aliviar las presiones inflacionistas que está experimentando la divisa azteca durante los últimos días después de que Ford cancelase una inversión de 1.600 millones de dólares (1.500 millones de euros) en el país.
En concreto, el banco central ha comprado en dólares 44.600 millones de pesos (2.000 millones de euros) este viernes en los mercados asiáticos, que se suman a los 51.000 millones de pesos (2.660 millones de euros) adquiridos el pasado jueves, según informa el diario 'Financial Times'.
La cotización de la moneda de México alcanzó los 21,622 dólares, su mínimo histórico, el pasado miércoles después de que el fabricante norteamericano de automóviles cancelase la inversión en territorio azteca, lo que obligó al Banco de México a actuar.
En una nota, el banco central comunicó este jueves que había "estado vendiendo dólares directamente en el mercado cambiario con la finalidad de proveer liquidez y atenuar la volatilidad que se ha observado en días recientes" y se mostró disponible para volver a intervenir "si se presentaban condiciones excepcionales en el mismo".
De este modo, el Banco de México ha vuelto a participar en el mercado tras la advertencia a Toyota del presidente electo de EEUU, Donald Trump, que señaló que si el fabricante nipón seguía adelante con la construcción de una nueva planta en México, en vez de en el país norteamericano, gravaría con fuertes aranceles sus vehículos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna