Domingo, 13 de julio de 2025
Ted Cruz se plantea reanudar su campaña si gana este martes en Nebraska
Trump sostiene que haría una excepción a su prohibición de entrada de musulmanes con el nuevo alcalde de Londres
"Siempre hay excepciones", ha asegurado Trump, al preguntarle, en una entrevista concedida al diario estadounidense 'The New York Times', cómo afectaría su propuesta al nuevo alcalde de la capital británica.
"Me alegró ver algo así", ha afirmado Trump, sobre la elección de Khan. "Creo que es algo muy bueno, y espero que haga un buen trabajo porque, francamente, podría ser muy, muy bueno", ha añadido.
Trump ha recibido duras críticas por muchas de sus propuestas, entre ellas la de aprobar una ley que prohíba la entrada al país a musulmanes, propuesta que lanzó poco después de los atentados del pasado mes de noviembre que dejaron 130 muertos en París.
Khan, que consiguió la Alcaldía tras las elecciones del pasado jueves con un 57 por ciento de las papeletas, criticó la postura del magnate estadounidense en relación a los musulmanes y aseguró, en una entrevista con la revista 'Time', que tenía previsto visitar Estados Unidos antes de acceder al cargo.
"Si Donald Trump se convierte en presidente, no podré ir allí a razón de mi fe, lo que significa que no podré comprometerme con alcaldes estadounidenses e intercambiar ideas", ha criticado.çTed Cruz se plantea reanudar su campaña si gana este martes en Nebraska
El senador estadounidense Ted Cruz ha sugerido que reanudaría su campaña en las primarias del Partido Republicano si gana este martes la votación prevista en Nebraska, en la que previsiblemente el empresario Donald Trump sumará un nuevo lote de delegados para la convención que elegirá al candidato a la Casa Blanca.
Cruz ha explicado este martes en una entrevista radiofónica que, cuando lanzó su campaña, lo hizo "con intención de ganar". Por este motivo, decidió dar un paso atrás la semana pasada, cuando tras la derrota en Indiana no vio un "camino viable" para derrotar a Trump.
"Si eso cambia, por supuesto que responderé de forma adecuada", ha avanzado el senador, que ha sugerido una posible vuelta a la carrera por la Casa Blanca si da la sorpresa en Nebraska, según unas declaraciones recogidas por medios como Fox News o la revista 'Time'.
Las palabras de Cruz dejan claro que el senador no se plantea por el momento respaldar la candidatura de Trump, con el que ha mantenido abiertos enfrentamientos durante estos últimos meses.
El magnate debe alcanzar la cifra de 1.237 delegados si quiere evitar sorpresas en la convención republicana de julio, en la que se designará al candidato para las elecciones del 8 de noviembre.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna